Saltar al contenido

5 formas de identificar el Marketing Sensorial

Marketing Sensorial

5 formas de identificar el Marketing Sensorial

Marketing Sensorial

El marketing sensorial busca crear experiencias a través de la vista, el oído, el gusto, el tacto y el olfato siempre asociándolo a un producto o servicio. Todos ellos pueden formar parte de la experiencia de compra e influyen en la percepción del cliente hacia la marca, así como en sus decisiones de compra. Identificar este tipo de marketing no siempre es fácil, porque bien hecho es sutil. Pero hay muchos modos de hacerlo.

ESTABLECIMIENTOS QUE SIEMPRE HUELEN IGUAL (Y MUY BIEN)

¿Te has percatado que los establecimiento de determinadas cadenas de comercios o restauración o incluso hoteles siempre huelen igual? Da igual si visitas un establecimiento de la marca en Madrid o en Málaga, el olor es siempre el mismo. No es casualidad, es algo estudiado. Y se ha elegido ese aroma determinado dentro de un plan de marketing sensorial, para transmitir determinadas sensaciones o causar una percepción concreta.

Además, de este modo consiguen que el cliente se sienta siempre como en casa, aunque sea la primera vez que visite un establecimiento, pues sabe que tendrá la misma experiencia positiva que en otros establecimientos de la cadena. Si percibes un aroma conocido en un local que no conocías de una cadena que visitas habitualmente, estás ante un claro ejemplo de marleting sensorial.

LA MÚSICA, MARKETING SENSORIAL MUY EFECTIVO

La música es uno de los elementos de marketing sensorial que más años se llevan utilizando. Para muchas marcas es una forma de mostrar al cliente qué tipo de experiencia y oferta les espera, como en la mayor parte de los comercios de ropa de éxito.

Para otros establecimientos como hipermercados es clave para influir en la actitud del cliente, que ante un tipo determinado de música a un volumen concreto ralentiza su compra y se va deteniendo en  los estantes o acelera esta y escoge su compra por impulso.

La música que suena en un local raramente es elegida al azar. Es otro caso de marketing sensorial.

ANUNCIOS QUE APELAN A LOS SENTIDOS

Fotografías en Instagram, anuncios a la entrada de un establecimiento o en revistas, publicaciones en blogs corporativos, vídeos promocionales… Cuando aluden a los sentidos, están haciendo marketing sensorial. Te resultará muy fácil de identificar

Una taza de café humeante que casi podemos oler. Una jugosa costilla barbacoa en primer plano que casi podemos saborear. Los reconocibles sonidos de un refresco al servirse que casi podemos tomar. La sensación de frescor que podemos percibir al contemplar cómo una modelo se lava el cabello, éstos son claros ejemplos de marketing sensorial.

COLORES CORPORATIVOS, UN PODEROSO ELEMENTO

El uso de colores corporativos y un estilo determinado en la tipografía y en las líneas en establecimientos abiertos al público no es solo una seña de identidad. Cuando están bien utilizados son, además, un poderoso elemento de marketing que permiten al cliente una experiencia global en relación con la marca.

MUESTRAS EN CORNERS O COMERCIOS, MARKETING SENSORIAL DIRECTO Y EFECTIVO

¿Qué mejor experiencia para el cliente que poder probar el producto que deseas que compre? Las muestras de perfumes o la degustación de productos en corners y ferias permiten al público percibir la realidad del producto; su sabor, su olor, su textura… y decidir si este les satisface en todos los sentidos.

Estos son algunos ejemplos y pistas  que te ayudarán a identificar el marketing sensorial y que te pueden dar una muestra de cómo usarlo para tu negocio de manera sencilla y efectiva. ¿Qué otras estrategias de marketing sensorial conoces?

Compartir este post en:

También te puede interesar...

¿Quieres estár al día de nuestros posts?

Síguenos en RRSS

Suscripción Newsletter MADISON

Para que recibas nuestras noticias solo necesitamos saber tu email