Saltar al contenido

El marketing deportivo pone el foco en el emergente mundo de los ‘esports’

El marketing deportivo pone el foco en el emergente mundo de los ‘esports’

El marketing y el patrocinio en los eventos deportivos es un mundo en constante movimiento que debe adaptarse a la evolución del mercado y de las nuevas tendencias de consumo de los usuarios. Al igual que hace más de una década irrumpieron con fuerza las redes sociales y la necesidad, en consecuencia, de digitalizar procesos y canales de información hacia los consumidores, las marcas y empresas también tienen que mirar hacia las nuevas tendencias y sobre todo hacia los nuevos mercados.

Si hay una disciplina que en los últimos años ha crecido a pasos agigantados y que cada vez cuenta con más seguidores y adeptos es la de los esports o deportes electrónicos, una práctica que desde hace tiempo ya es reconocida como “actividad deportiva” por el Comité Olímpico Internacional. Este mundo virtual es un ámbito ya muy profesionalizado donde los jugadores y los equipos son auténticos expertos de los juegos y competiciones que se organizan y no meros jugadores de una videoconsola.

En este sentido, muchas marcas están sabiendo ver la oportunidad que presentan los esports para alinearse e introducir su marca y productos en este mercado. Lo sorprendente es son ya el séptimo deporte en España con más marcas que patrocinan este ámbito con un total de 87, según el Informe Wink TTD ‘Descubriendo los Esports en España’. El dato más relevante es que de todas ellas, 49 son no endémicas, es decir, empresas no relacionadas directamente con este mundo que han decidido apostar por publicitarse o patrocinar en algún aspecto en los deportes electrónicos.

Algunas de las principales marcas que se han unido en los últimos años a los esports son las conocidas de telecomunicaciones Orange, la cual patrocina la Liga de Videojuegos Profesional; Movistar, que cuenta con su propio equipo llamado Movistar Riders; y Vodafone. Más allá de estas empresas, también podemos encontrar a otras como El Corte Inglés, Carrefour, Mahou, Font Vella, Danone o Nescafé, entre otras, pero el caso reciente más llamativo es el de la cadena de hamburgueserías Burger King. Esta empresa anunció recientemente que se convertía nada menos que en patrocinador principal del equipo de esports X6tence.

La directora de marketing de la marca en España y Portugal, Bianca Shen, comentó que X6tence “son un referente en el sector, con unos valores alineados con los de nuestra marca y una comunidad de seguidores totalmente implicada”. Es decir, en lo que se ha fijado la cadena de comida rápida es en un sector emergente, pero sobre todo en un mercado donde los seguidores tienen un alto nivel de implicación y fidelización.

El Informe Wink TTD ‘Descubriendo los Esports en España’ también señala que la mitad de los aficionados considera que la imagen que tienen de las marcas mejora gracias al patrocinio de los esports y únicamente un 3% considera que esa imagen empeora. Además, considera que las empresas que se muestran realmente comprometidas con los deportes electrónicos obtienen un alto nivel de reconocimiento entre los aficionados a este deporte.

De apostar por publicitarse o entrar a patrocinar los esports, las marcas deben ser conscientes de que se dirigen a un público joven, completamente adentrados en la digitalización y en los dispositivos electrónicos y donde las oportunidades para llegar con un mensaje, eslogan o comunicación a ellos se multiplican.

Los esports no son el futuro, sino el presente, y las marcas tendrán que decidir su estrategia y saber ver su oportunidad en un mundo emergente, en continuo crecimiento y 100% digital. ¿Se animarán más con el paso de los meses a adentrarse en los deportes electrónicos?

Compartir este post en:

También te puede interesar...

¿Quieres estár al día de nuestros posts?

Síguenos en RRSS

Suscripción Newsletter MADISON

Para que recibas nuestras noticias solo necesitamos saber tu email