El deporte siempre está en el punto de mira. Siempre. No solo los deportistas son aplaudidos o vitoreados según su desempeño, también lo son los entrenadores y los presidentes de los distintos grupos. Para gestionar el torrente de emociones de los aficionados (y de los deportistas) es de enorme importancia que un experto trabaje la comunicación de los profesionales del deporte.
Podríamos dividir a los deportistas en dos: los conocidos y los que están por conocer.
Los que están por conocer tienen que tener una cosa clara: las redes sociales ayudarán a divulgar su actividad. Por tanto, deben tener un ritmo de publicación activo en las redes más importantes: Twitter, Instagram, Facebook y Youtube. Dadi Nicolas es un buen ejemplo de cómo llamar la atención en redes sociales. El jugador de la NFL (National Football League) decidió publicar en 2010 un vídeo en Youtube en el que enseñaba su destreza en el fútbol americano, un poco más tarde los ojeadores de la liga de fútbol norteamericana le enviaban propuestas de fichaje. Ahora juega en el equipo Kansas City Chiefs.
Ahora bien, los deportistas de élite son muy diferentes, los objetivos que persiguen no son los mismos, éstos se acercan más al branding y al engagement. Su alcance llega a millones de personas, de hecho, lo perfiles relacionados con el deporte son los que más seguidores tienen del mundo. Ya no es suficiente con ganar partidos o competiciones, ser cercano y tener un perfil activo y humano es obligatorio para los deportistas de élite.
La relación entre las redes sociales y los deportistas es de amor odio. Por una parte, tienen una gran cantidad de seguidores fieles que atienden con interés a todo lo que éstos publican, pero, por otra parte, los mismos deportistas, se ven envueltos constantemente en escándalos por la publicación de opiniones personales, ya que muchos de ellos no son cuidadosos con los comentarios que publican, pueden herir la sensibilidad de sus seguidores, y poner en jaque su carrera. Julio Rey, iba a ser fichado por el Deportivo de la Coruña en 2015… hasta que encontraron un tuit ofensivo sobre el equipo publicado en 2012, habían pasado tres años, pero no fue suficiente para pasarlo por alto. También es conocido el caso de Sergi Guardiola, que perteneció al FC Barcelona durante tres horas, ¿por qué? Porque en 2015 decidió tuitear “Hala Madrid”. Por tanto, la cautela y el sentido común es muy importante para publicar contenido, nunca sabemos cuándo se volverá en nuestra contra.
Siendo el deporte uno de los temas que mayor atención tiene en la sociedad, que cada profesional cuente con una persona que conozca en profundidad el funcionamiento de las redes sociales para gestionar los diferentes perfiles es imprescindible, ya que tendrá siempre en cuenta cuáles son los mensajes más adecuados para generar engagement y tener un buen feedback de los seguidores.