Saltar al contenido

La identidad como estrategia en el marketing deportivo para ganar en reconocimiento y visibilidad

La identidad como estrategia en el marketing deportivo para ganar en reconocimiento y visibilidad

Las empresas y marcas más relevantes siempre intentan ser reconocidas y posicionarse de tal modo que las personas las identifiquen de una manera no solo especial, sino única. Muchas de ellas recurren a un concepto, a un target o a un estilo de vida para lograr esa identidad que, cuando alguien piense en ella, le venga directamente el nombre de esa marca a la cabeza.

En el caso del deporte, sucede exactamente lo mismo. Si pensamos en marcas de calidad de prendas deportivas se nos pueden venir a la cabeza Nike, Adidas, Puma o Reebok, entre otras. Si queremos iniciarnos en algún deporte o comprar material no profesional y adaptado a nuestro nivel y a nuestro bolsillo, podemos pensar en Decathlon. Si pensamos zapatillas de deporte de la marca Joma, seguramente pensemos inmediatamente en fútbol sala o si ponemos delante los nombres de Head y Babolat, evidentemente la imagen que tenemos es de raquetas de tenis de calidad y del más alto nivel, no de una gama media o baja.

Eso respecto a productos directamente deportivos que podemos adquirir y usar nosotros mismos. Aún así no todo tiene que ver con material deportivo sino que se puede ver a una escala mucho mayor, concretamente en ligas o competiciones profesionales. Si nos vamos a los meses de invierno, le unimos el ingrediente del deporte y la marca de coches Audi, inmediatamente a muchos se les vendrá a la cabeza que la firma alemana patrocina la Copa del Mundo de esquí alpino.

Fuera de la nieve, si pensamos también en deportes y en la marca de relojes Rolex, no podemos pensar en otra cosa que no sea el circuito profesional de tenis y la Fórmula 1. También si pensamos directamente en deporte y Red Bull no cabe duda que nos estamos refiriendo a modalidades extremas en cualquiera de las formas en las que se pueda dar el deporte.

De esta manera, las marcas lo que intentan es acaparar un aspecto, una cuota del deporte para que cuando veamos o pensemos en su marca, inmediatamente lo identifiquemos con un deporte en concreto. En España el caso que mejor lo representa es el de Iberdrola, ya que cuando alguien piensa en la presencia de esta marca energética en el plano deportivo solo puede pensar en una cosa: deporte femenino.

Iberdrola realizó en 2016 un acuerdo con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para ser la primera empresa en España que realiza una apuesta global para impulsar el deporte femenino en su totalidad. Con este acuerdo, actualmente apoya a 16 federaciones, da nombre a 22 ligas y a otras 35 competiciones.

Una de ellas es el voleibol y concretamente el vóley playa, donde Iberdrola es el principal patrocinador de la competición femenina del Madison Beach Volley Tour. En el primer torneo del año en Maspalomas, el nombre de la competición también llevaba el nombre de la empresa: Copa de S.M. La Reina Iberdrola. En todo el circuito la presencia de la marca es perfectamente visible en la pista, en las gradas y en todos los soportes de la competición, apoyando de esta manera el deporte femenino en una de las modalidades más divertidas y espectaculares del verano como es el vóley playa.

Iberdrola también patrocina la modalidad femenina de otros deportes, como son el fútbol, gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, balonmano, hockey, tenis de mesa, atletismo, kárate, boxeo, surf, deportes de hielo y esgrima. El objetivo y la estrategia que persiguen es posicionarse y ser el único referente por el que se conozca el deporte femenino en España, además de impulsar en cada uno de los deportes que cada vez más mujeres practiquen esas disciplinas.

Recientemente se ha renovado el acuerdo que Iberdrola realizó en 2016 con el Consejo Superior de Deportes para impulsar el programa Universo Mujer y los datos no dejan lugar a dudas. Las 16 federaciones que apoya la compañía cuentan con un total de 315.000 federadas, lo que supone un 32% más que antes de iniciar esta colaboración según Iberdrola. En total, son 20.000 jugadoras las que se benefician de esta apuesta y patrocinio de Iberdrola para que puedan dedicarse profesionalmente a su deporte.

En este programa, la energética invirtió 4 millones de euros pero pese a la elevada cantidad que esto puede suponer, le está generando un gran retorno ya que las competiciones femeninas están teniendo mucha más relevancia en los últimos años y muchos de los partidos se retransmiten en directo por televisión. Esto, en consecuencia, significa una presencia continua de la marca en todo el deporte femenino y durante todos los partidos que se jueguen de esas federaciones en la competición femenina.

De hecho, el mejor ejemplo y uno con el que más visibilidad está logrando tener es con el patrocinio de la liga de fútbol profesional. A principios del mes de agosto renovaron también el acuerdo que tenían con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para seguir dando nombre tanto a la Primera como a la Segunda División Femenina hasta 2025. En concreto se llamarán Primera Iberdrola y Reto Iberdrola respectivamente, lo que también garantiza la presencia de la marca en los medios de comunicación ya que tendrán que nombrarlas de esa manera cuando se quieran referir a ellas.

En resumen, lo que está consiguiendo Iberdrola con esta estrategia es ser identificada completamente con un segmento muy concreto del deporte, en este caso el femenino, impulsando el deporte entre las mujeres además con valores con los que se quiere asociar la marca: trabajo, progreso, esfuerzo y juego limpio, entre otros. Pero sobre todo está ganando muchísimo en reconocimiento y visibilidad y que los consumidores vean a la empresa de una manera diferente, algo que ninguna otra marca está logrando gracias a la enorme apuesta que está realizando por el deporte femenino en España.

Compartir este post en:

También te puede interesar...

¿Quieres estár al día de nuestros posts?

Síguenos en RRSS

Suscripción Newsletter MADISON

Para que recibas nuestras noticias solo necesitamos saber tu email