Saltar al contenido

Barómetro MADISON: Un viaje emocional que ha transformado nuestros hábitos de consumo y estados de ánimo

Barometro covid madison resumen

Barómetro MADISON: Un viaje emocional que ha transformado nuestros hábitos de consumo y estados de ánimo

Barometro covid madison resumen

Os mostramos nuevos datos de nuestro  #BarómetroMADNewReal.   En él, de manera regular os hemos mostrado el comportamiento del consumidor y sus expectativas con las marcas de distintos sectores de actividad a lo largo de estos meses, un viaje emocional personificado en las figuras de Daniel, Maribel, Eduardo, Nacho y Lola, arquetipos que representan a la sociedad, y que bien podrían ser uno  de nosotros.

El estudio es un tracking, sobre una encuesta a panel online a población general que muestra cómo hemos transformado nuestros hábitos de consumo, en distintos servicios.

Las seis olas con las que cuenta ya muestran el efecto del COVID-19 desde los ojos de estos protagonistas.

Si algo podemos destacar, es que estos últimos meses hemos transitado por diferentes estados de ánimo polarizándose nuestros sentimientos. La llamada fatiga pandémica está ligada a la situación sanitaria, restricciones, etc que provocan un generalizado sentimiento de desánimo, la OMS estima que el 60% de los europeos la padece y así atestigua este estudio de MADISON.

Podéis descargarlo haciendo click aquí

Haciendo una retrospectiva destacamos algunos puntos clave a lo largo del tiempo, como se aprecia en la siguiente infografía y que desglosamos más adelante:

  1. Mayo 2020: El oxímoron de la “nueva normalidad” irrumpió con fuerza, con él tratamos de dilucidar cómo será la vida tras el confinamiento.
  2. Junio 2020: Según se acercaba el verano las ganas de recuperar nuestros hábitos se iban incrementando, pero el emergente miedo a los rebrotes hace que “echemos el freno”.
  3. Julio 2020: El fin del Estado de Alarma, hizo que tengamos más ganas, si cabe, de volver a la “nueva normalidad”, provistos de unos nuevos complementos, las mascarillas y los hidrogeles, evitando las aglomeraciones.
  4. Agosto 2020: Finalizamos el verano y con él las vacaciones, volviendo progresivamente a los puestos de trabajo y en pleno proceso de “vuelta al cole”. En este estado nos encontramos en una situación de mayor pesimismo que en el traqueo anterior, la nueva realidad ya es palpable y surgen muchas incógnitas.
  5. Octubre 2020: Estamos inmersos en la segunda ola, llegan noticias esperanzadoras de la llegada de la vacuna. La cercanía de la Navidad genera incertidumbre sobre cómo serán. La crisis económica que nos viene hace que pensemos en la relación con las empresas a partir del precio. Esto cambia radicalmente el statu quo de relación con las marcas.
  6. Noviembre – Diciembre 2020: A pesar de seguir preocupados, la llegada de la época navideña (y de consumo) nos hace recuperar un poco la confianza en el país, la propensión al riesgo y somos menos negativos en nuestras expectativas de ahorro y adquisición.

Pero…¿Qué pensamos en la actualidad?

La fatiga pandémica es latente, y mantenemos nuestra prudencia ante la vacuna, 7 de cada 10 encuestados esperaría un tiempo antes de ponérnosla.

Varían nuestros hábitos de compra, influyendo la responsabilidad social. El delivery sigue aumentando, aunque 9 de cada 10 piensa que cuando pase todo esto volveremos a recuperar nuestros hábitos de compra en las tiendas físicas. La compra online sigue aumentando con un interesante dato, respecto a la compra de medicamentos, un 40% reconoce que compraría medicamentos en otros canales que no fueran farmacias/parafarmacias.

Volvemos a niveles de digitalización no obtenidos desde la desescalada (junio 2020), provocados por las nuevas restricciones que se vienen produciendo desde noviembre.

El deseo creciente de volver a nuestra vida de antes tal y como la dejamos, se refleja en la relación con nuestras compañías de servicios: aumentan nuestras ganas de mantener la misma relación que teníamos antes.

Divergencia en la valoración de la seguridad en tienda por sector: Mientras que los clientes Energía y Banca se sienten más seguros; los clientes de Seguros y especialmente de Telecomunicaciones, descienden su valoración.

El Barómetro seguirá a lo largo de 2021 para proporcionar datos de la evolución continua de nuestras emociones y como afectan estas a nuestros hábitos de consumo

Podéis acceder a la última oleada de manera gratuita completando este formulario o haciendo click aquí.



Compartir este post en:

También te puede interesar...

¿Quieres estár al día de nuestros posts?

Síguenos en RRSS

Suscripción Newsletter MADISON

Para que recibas nuestras noticias solo necesitamos saber tu email