Saltar al contenido

Barómetro MadNewReal: Los españoles tras las vacaciones perdamos optimismo, recuperamos preocupaciones

Barómetro 4 ola madison covid

Barómetro MadNewReal: Los españoles tras las vacaciones perdamos optimismo, recuperamos preocupaciones

Barómetro 4 ola madison covid

DESCARGA  HACIENDO CLICK AQUÍ LA CUARTA OLEADA DEL BARÓMETRO

Desde el inicio de esta situación inusual, desde MADISON nos hemos preocupado por investigar el comportamiento del consumidor y sus expectativas con las marcas de distintos sectores de actividad a lo largo de estos meses. Esto lo hemos llevado a cabo mediante diversos estudios, como el realizado la pasada primavera sobre el impacto del COVID-19 en la ciudadanía y continuando con #barómetroMADNewReal, un traqueo que muestra cómo hemos cambiado nuestros hábitos y cómo lo han hecho los diferentes sectores. Todo ello en colaboración con la empresa Cint, quién proporciona tecnología en el trabajo de campo.

Esta cuarta oleada del barómetro muestra el efecto del COVID-19 desde los ojos de varios protagonistas, arquetipos que nos guían a través de sus vivencias.

  • Daniel, quien trabaja a tiempo completo, vive en pareja y tiene un hijo. Es una persona extrovertida, se siente optimista, aunque se encuentra algo enfadado.
  • Maribel, trabaja a media jornada, vive en pareja y tiene dos hijos. Es una persona afable, sabe escuchar y tiene en cuenta la opinión de los demás, aunque calmada se encuentra resignada y algo triste, sus mayores preocupaciones son sobre todo por la economía y la salud.
  • Eduardo, jubilado que vive en pareja. Es una persona afable y se muestra preocupado y desconcertado.
  • Nacho, está en ERTE y vive en familia. Se muestra pesimista, inseguro e incluso enfadado, siendo su preocupación fundamental la economía.
  • Lola, trabaja a tiempo completo y vive en familia. Se siente esperanzada y su máxima preocupación no poder pagar facturas, vuelta al trabajo y las aglomeraciones.

En este nuevo traqueo retrocedemos a la semana del 24 de agosto, finalizamos el verano y con él las vacaciones, volviendo progresivamente a los puestos de trabajo y en pleno proceso de “vuelta al cole”, algunos países continúan la cuarentena y se está muy pendiente de la vacuna. En este escenario ¿qué nos cuentan nuestros protagonistas?

Nos encontramos en una situación de mayor pesimismo que en el traqueo anterior, la nueva realidad ya es palpable y surgen muchas incógnitas: ¿Tenemos que volver todos a la oficina?, ¿Han aplicado medidas?, ¿Debo llevar a mi hijo/a al cole?, ¿Qué pasa si se contagia?,¿Cuánto tiempo tengo que guardar cuarentena si viajo al extranjero?, ¿Cuándo se va a empezar a comercializar la vacuna?, ¿Será eficaz?

Este nuevo barómetro nos deja algunas conclusiones tan interesantes como:

  • Mantenemos la preocupación por la salud, economía y trabajo. Queremos que la vacuna llegue y esta situación acabe. El aumento de los contagios reduce nuestro optimismo y esperanza, dando paso a un estado de apatía, resignación e incluso, enfado y frustración.
  • ¿Nos estamos relajando con el uso de la mascarilla?
  • 7 de cada 10 españoles esperaríamos un tiempo antes de ponernos la vacuna.
  • Nuestra creciente inseguridad y preocupación por la situación del país se traslada al entorno laboral.
  • Nuestros sentimientos y la confianza que tenemos en el país determinan nuestra actitud frente a esta “vuelta al cole”.
  • La probabilidad de comprar un medio de locomoción (patinete, bicicleta, moto) también se reduce, no tanto un vehículo.
  • Nuestros políticos se mantienen como los principales personajes con quienes no nos iríamos de cañas, pero los avances en la desescalada han normalizado nuestras reacciones y cada vez más nos centramos en otros personajes de actualidad: desde la casa Real hasta Miguel Bosé.
  • Mantenemos nuestras visitas a las tiendas presenciales, aunque el aumento de los contagios hace que cada vez nos sintamos menos seguros en ellas. Los restaurantes de comida rápida son los que más triunfan. Nos sentimos más seguros en sitios con menor aforo como casas de amigos/ familiares o cine y/o teatro.
  • Mantenemos con nuestro banco, con el que contactamos en mayor medida para tratar temas relacionados con la moratoria/aplazamiento de pagos. En cambio, con nuestras empresas de telco y seguros contactamos más para contratar nuevos productos/servicios y con nuestro proveedor de energía.

No se trata de un estudio puntual, a lo largo de estos meses seguiremos dando información continua de cómo están evolucionando nuestros hábitos y comportamientos como consumidores, pero también en nuestra vida laboral, vuelta al cole, inquietudes, mediante un traqueo continuo de la sociedad española.

Compartir este post en:

También te puede interesar...

¿Quieres estár al día de nuestros posts?

Síguenos en RRSS

Suscripción Newsletter MADISON

Para que recibas nuestras noticias solo necesitamos saber tu email