Saltar al contenido

El Blue Monday ¿una oportunidad para las marcas?

El Blue Monday ¿una oportunidad para las marcas?

Si aún estás definiendo el calendario editorial con las campañas de marketing a ejecutar este 2019, debes tener en cuenta el próximo lunes 21 de enero. El tercer lunes de este mes, es conocido por ser el Blue Monday, el día más triste del año.

Corría el año 2005 cuando la consultora de comunicación Porter Novelli acuñó el término gracias a una acción promocional para la agencia de viajes Sky Travel, enfatizando que la mejor solución para deshacerse de la tristeza era con unas buenas y merecidas vacaciones.

De hecho, no fue casualidad que se tratara de una agencia de viajes. Según una encuesta elaborada por Suchard, viajar se posiciona con un 42% de los votos como la actividad preferida para mitigar los efectos de las emociones negativas. Seguido por la música con un 24% y la gastronomía con un 13%.

Pero, ¿cuál es el origen del Blue Monday? Aunque sin una base científica que lo avale, el psicólogo y profesor de la Universidad de Cardiff, Cliff Arnal, desarrolló una fórmula de la cual nació el día más triste del año teniendo en cuenta variables como el clima, la archiconocida “cuesta de enero”, el tiempo transcurrido desde Navidad y la poca motivación para cumplir los propósitos de Año Nuevo.

Tras 14 años de la aparición de este fenómeno, es innegable que a día de hoy aún sigue siendo tendencia y gracias a las redes sociales no hay compañía que no aproveche el filón para conectar con las emociones de su comunidad.

¿Cómo convertir el Blue Monday en toda una oportunidad de negocio?

Apuesta por la difusión de contenido positivo y revitalizante, capaz de captar la atención de prospects y modificar su estado de ánimo. «Algunos consumidores pueden mitigar las asociaciones negativas del lunes mediante compras de oferta, que refuercen emocionalmente sus capacidades de búsqueda y compra de productos hedónicos», así como afirma Juan Ruiz, Director Comercial de Quatechnion, empresa especializada en Neurotecnología Inmersiva.

En este sentido, toda compra que produzca un cambio a corto y medio plazo va a provocar un efecto recompensa en la parte del cerebro (núcleo Accumbens) que valora si dicha retribución vale la pena. Los mensajes deben transmitir los objetivos que alcanzará el consumidor con la adquisición de tu producto o servicio.

En este caso, la satisfacción inmediata y el beneficio directo son cruciales para que el cliente no preste atención al precio. Recuerda que una de las variables del Blue Monday son las deudas navideñas, así que esmérate en presentar un buen copywriting de producto y servicio para que no se desvíe la atención de tu target.

Aún tienes tiempo de preparar una campaña creativa y eficaz para el lunes más triste del año. No dejes escapar esta oportunidad, ya que los clientes conectados emocionalmente con las marcas son entre un 25% y un 100% más valiosos que los meramente satisfechos según la Harvard Business Review. Y ahora, ¿ya sabes cómo contrarrestar los efectos del Blue Monday en tu audiencia? 

Compartir este post en:

También te puede interesar...

¿Quieres estár al día de nuestros posts?

Síguenos en RRSS

Suscripción Newsletter MADISON

Para que recibas nuestras noticias solo necesitamos saber tu email