Saltar al contenido

El boom social del Marketing Deportivo

El boom social del Marketing Deportivo

El deporte representa una forma de vida, una asociación indivisible entre los hábitos saludables y un modelo diferenciador, tanto para las marcas como para sus usuarios. Sports marketing ha dejado de ser una moda para convertirse en una tendencia, una palanca de acción para las compañías que buscan generar un vínculo emocional con su target.

La industria del deporte mueve cientos de miles de millones de euros a nivel mundial y se encuentra en una posición de liderazgo, que permite que cada vez aparezca con mayor frecuencia en el plan estratégico de las grandes empresas, que utilizan el marketing deportivo, como una herramienta indispensable para conseguir sus objetivos.

Las marcas encuentran en el sports marketing el mecanismo perfecto para que su comunidad crezca y, por tanto, lo haga también su retorno, tanto directo como indirecto. El deporte, en todas sus disciplinas, representa una experiencia única. Cada vez que una persona lo practica, concluye la sesión con la satisfacción del trabajo bien hecho. Esta experiencia se halla en el ADN del sports marketing, que ya se ha posicionado como un punto de encuentro inconfundible entre el consumidor y las propias firmas, que apuestan por esta modalidad del MK para proyectar su negocio.

Una de las principales eclosiones que ha tenido el sports marketing, más allá de los eventos experienciales que siguen representando uno de los puntos fuertes del sector, reside en la comunicación, con especial incidencia en las redes sociales, y el branded content asociado al propio espectáculo deportivo.

Los valores que destila el sports marketing hacen que el engagement entre las marcas y los consumidores fluya de tal forma que es el propio usuario el que adquiere el papel de principal embajador de la firma. De este modo, el impacto de las compañías se propaga de una forma imparable y lo hace desde un punto de vista que posee una objetividad incuestionable.

De esta forma, el marketing deportivo se ubica en la punta de lanza de la corriente conocida como fan engagement, que, entre otras muchas acciones, permite a las marcas interactuar en primera persona con las demandas de su público objetivo, en general, y de su comunidad de fieles, en particular.

En definitiva, su cercanía con el usuario final le permite diseñar estrategias a medida de sus objetivos y valores, además de adecuarse a los gustos de su propio target, lo que le sirve para instalarse en el éxito.

Fiel a las señas de identidad que han guiado al sector a la vanguardia estratégica de las grandes empresas, el sports marketing también cuenta con una posición de liderazgo en el apartado tecnológico. En los últimos tiempos, emergen con mucha fuerza los e-sports, que inciden directamente en un tramo de la población que consume tecnología. Esto provoca que sean las empresas de telecomunicaciones las que se encuentren inmersas en la proyección de este nuevo espectro que cada día cuenta con una comunidad mayor.

El sports marketing escenifica, empresarialmente, un valor seguro y su incidencia positiva dentro del consumidor es un hecho irrefutable que cuenta con un fiel reflejo en todas las aristas de la sociedad.

Compartir este post en:

También te puede interesar...

¿Quieres estár al día de nuestros posts?

Síguenos en RRSS

Suscripción Newsletter MADISON

Para que recibas nuestras noticias solo necesitamos saber tu email