Saltar al contenido

El poder de la segunda pantalla en el Marketing Deportivo

El poder de la segunda pantalla en el Marketing Deportivo

El evento ha traspasado la frontera de lo real para sumergirse en un espectro digital, que cada día cuenta con un peso específico más relevante dentro del universo Sports Marketing. Las marcas ya no se conforman con el branding al uso. Ahora, el impacto de una compañía cuenta con un escenario diferente, mucho más experiencial y directo, enfocado plenamente hacia la esfera particular de su público objetivo.

La segunda pantalla representa una realidad consolidada y la estrategia de los eventos deportivos ha dado el salto hacia su interacción directa con los espectadores, tanto los que se encuentran in situ en las tribunas como los que lo siguen a través de sus dispositivos electrónicos o las redes sociales. Una de las claves del éxito de un proyecto de Sports Marketing reside en que el live exporte su engagement y multiplique la notoriedad del propio evento de una forma global. Y en este punto, la estrategia digital adquiere una profunda relevancia para que el contenido obtenga la vida propia que buscan las marcas, con el firme objetivo de elevar su retorno directo. En este sentido, las activaciones de los patrocinadores han girado el foco y cada día buscan una evolución tecnológica mucho más profunda y original, que les permita ensanchar su impacto virtual y conseguir la captación de leads que finalmente puedan convertirse en una venta.

La eclosión de los dispositivos móviles ha abierto multitud de posibilidades dentro del Sports Marketing. No solo en lo referente a las redes sociales, que ahora ocupan un apartado más que destacado en cualquier proyecto, sino también a la hora de impulsar la difusión de los valores propios del evento a una comunidad online que hace años era testimonial y que hoy en día cobra incluso una mayor relevancia que la física.

Madison Sports Marketing dota a todos sus proyectos de una minuciosa estrategia digital, en la que el contenido audiovisual gana un notable protagonismo y se convierte en el mejor complemento de la experiencia que representan todos sus eventos. El público demanda contenidos de calidad, visuales, que destilen engagement y que sirvan de punto de encuentro con los fans y que conviertan a la segunda pantalla, desde el punto de vista de la comunidad virtual, en una palanca fundamental para que tanto el espectáculo deportivo como su exposición exterior obtengan los resultados que buscan todos los agentes presentes en el propio evento.

Es muy habitual ver a muchos espectadores que disfrutan del evento en la grada con su dispositivo móvil, que no es más que una extensión de su sentimiento y que les sirve para exportar su experiencia al otro lado de las redes sociales. Los vídeos, las imágenes y el contenido que se genera, dentro y fuera del evento, sirve de perfecto complemento dentro de la estrategia de Comunicación del proyecto. Es una forma de fabricar embajadores y prescriptores que, en definitiva, facilitan la difusión digital y generan notoriedad para el evento y las marcas allí presentes, además de transportar su mensaje de una forma sencilla y eficaz.

Compartir este post en:

También te puede interesar...

¿Quieres estár al día de nuestros posts?

Síguenos en RRSS

Suscripción Newsletter MADISON

Para que recibas nuestras noticias solo necesitamos saber tu email