Madison reúne a Bankinter, Google, Microsoft, Legalitas, Global Omnium, Calidalia y AEDAS Home para abordar las tendencias en IA generativa y digitalización
Madison, grupo internacional de empresas de servicios de Marketing, ha culminado con éxito uno de sus eventos insignia, MadXchange DATA&IA23, en el Flagship AEDAS Home en Madrid. El evento reunió a destacadas marcas líderes en sus sectores de actividad para explorar el impacto de la Inteligencia Artificial generativa en la sociedad, las empresas y sus clientes.
Bajo el lema » La digitalización y la IA tendencias y herramientas al servicio del negocio, la eficiencia y la experiencia de cliente” daba inicio este MadXchange con la ponencia de Jose Luis Marín que abordaba los vertiginosos cambios que implica la IA generativa en la gestión de la experiencia, las relaciones con los clientes y empleados. Destacando que la clave de la integración en la empresa de la inteligencia artificial o cualquier tipo de tecnología debe ceñirse a la eficiencia que implica en la toma de decisiones y el aumento de resultados, al tiempo que se planteaba inquietudes sobre su uso correcto y seguro.
Dentro del evento, se llevaron a cabo diversas ponencias por parte de José Manuel Oliva Dir. General DIGITEL TS, Juan Chinchilla Dir. Applications Microsoft y Pablo Pérez Marketing Research & Insights, Ads, EMEA Google , y dos mesas de debate que profundizaron en cuestiones cruciales para la transformación digital de las empresas.
Primer Panel de Debate: «¿Cómo podemos optimizar procesos y mejorar la relación y experiencia del cliente en un entorno digitalizado sin perder la cercanía?»
El panel de expertos corría a cargo de:
◾ Beatriz Sánchez Gordo. Dir. Calidad, Bankinter
◾ Juan José Vázquez . CTO LEGÁLITAS
◾ Victoria Soltero. Responsable Marketing y Ventas, TUAWA Grupo Global Omnium
◾ Jose Luis Delmas . Dir. CX, Insights and Analytics MADISON Experience Marketing
Y estaba moderada por Alberto Vielba Villegas. Dir. BPO Contact Center MADISON Experience Marketing
Los participantes coincidieron en que la Inteligencia Artificial generativa representa un avance significativo, pero subrayaron la importancia de no perder de vista la parte emocional en la relación con el cliente. Hicieron hincapié eb que, aunque la tecnología puede automatizar procesos, la conexión emocional sigue siendo irremplazable. La personalización habilitada por la IA fue resaltada como una herramienta clave para enamorar y fidelizar a los clientes, revolucionando la escucha, predicción y actuación.
Segundo Panel de Debate: «The Big Bang trends AI: Estrategias de digitalización e IA en las compañías»
Moderada por Javier Brizuela Carrión. CIO MADISON Experience Marketing . Contaba con la participación de:
◾ Luis T. De Arriba Hervás . Managing Dir. General Calidalia
◾ Jorge Valero Elias. Dir. DATA AEDAS Homes
◾ Juan Chinchilla . Dir. Applications Microsoft
◾ Jose Luis Marín de la Iglesia. Dir. Estrategia Digital, Data e IA MADISON Experience Marketing
◾ Victor Urbaneja Sanchez. Dir de Estrategia Digital, Data e IA MADISON Experience Marketing
El coloquio abierto exploró cómo la Inteligencia Artificial se integra en la transformación digital de las compañías. Poniendo el foco en cómo estas nuevas herramientas pueden optimizar, acelerar y transformar las compañías, subrayando que no todos los avances tecnológicos aportan valor. La clave radica en comprender dónde la aplicación de estas herramientas genera un retorno real y crean marcos de trabajo confiables.
MadXchange DATA&IA23 by Madison se erige una vez más como un foro crucial donde las empresas líderes comparten sus experiencias y estrategias para afrontar la digitalización y adoptar las nuevas tendencias, con el objetivo final de hacer que sus negocios sean más sostenibles, rentables y confiables, siempre desde una perspectiva customer centric.