El pasado martes 24 de noviembre ha tenido lugar la primera jornada de MadXchange by MADISON 2020, en una edición plenamente virtual en la que la protagonista ha sido la Inteligencia Artificial, tratada desde el punto de vista de expertos en el sector como:
- Gontran Filel Business Development Manager for AI and Machine Learning en Amazon WS.
- Felipe Castro Barrigón Auditor en la Comisión Europea.
- Jose Luis Marín, Responsable de Estrategia Tecnológica de MADISON.
La inteligencia Artificial, es considerada la nueva revolución industrial en la era digital. Mejora y hace eficientes procesos y detecta gaps o intenciones con inmediatez, para ayudar en la toma de decisiones, aumentar el ahorro, y la gestión adecuada de los recursos, además de ayudar a mejorar la experiencia del usuario o cliente o para mejorar los ingresos.
Queremos compartir algunas de las conclusiones que hemos podido extraer de cada una de las ponencias y la mesa redonda del encuentro:
“Gontran Filet Business Development Manager for AI and Machine Learning en Amazon WS. Tendencias más allá de la IA”.
- Cómo la Inteligencia artificial (IA) nos lleva al Machine Learning (ML) para pasar al Deep Learning, entendido esto como un subconjunto de Machine Learning compuesto de redes neuronales de múltiples capas profundas que realizan tareas como el reconocimiento de voz e imágenes.
- Esta tecnología está creciendo en diferentes sectores como pueden ser la automoción, contact center incluso la detección de fraude.
- Amazon ha evolucionado todas sus técnicas de Inteligencia Artificial para mejorar su eficiencia transformando la experiencia de empleado, mejorando las operaciones de los negocios, la toma rápida de decisiones y la innovación. Para ello Gontran nos ha guiado por ejemplos de empresas reales con las que trabajan, como por ejemplo la National Football League quienes a través de estadísticas predictivas analizan y ofrecen conclusiones en tiempo real de datos de interés para el espectador, que pueden ser aprovechados por anunciantes.
- La misión de Amazon Web Service: poner el Machine Learning en las manos de cada desarrollador.
Felipe Castro Barrigón Responsable Área de Auditorías Comisión Europea Bruselas. Caso aplicación IA en un alto organismo. Eficiencia en procesos y detección de fraude
- Felipe nos ha explicado desde la experiencia personal cómo dar respuesta a las nuevas necesidades y cómo anticiparnos a los retos de futuro mejorando la Experiencia de Cliente mediante las nuevas tecnologías aplicadas a la auditoría.
- La evolución tecnológica crea riesgos y oportunidades para un servicio de auditoría interna como el de la Comisión Europea. ¿Cómo podemos prepararnos para ello, y auditar esas tecnologías en un futuro próximo? ¿Cómo podemos servirnos de esas tecnologías en la ejecución de las auditorías? La respuesta:
- Primera iteración de estrategia – Identificación de premisas
- Tecnologías consideradas:
- 1) Analisis avanzado de datos
- 2) Blockchain
- 3) Inteligencia artificial
- 4) Visualización avanzada
- 5) Publicación digital
- Siguientes pasos:
- 1) Creación de grupos de trabajo
- 2) Participación en foros externos,
- 3) Análisis de necesidades financieras
- 4) Proyectos piloto
- Los métodos de auditoria clásicos siguen siendo válidos, pero no son tan eficientes.
- Probar, fallar, aprender y volver a probar parece ser el camino, iterativo, que conduce al éxito.
Jose Luis Marín, Responsable de la Estrategia Tecnológica del Grupo Madison. La IA en MADISON casos uso, en distintos sectores y Call center.
- En este escenario, como todas las empresas, revisamos nuestra propuesta de valor en Ciencia de datos e IA para adaptarla a la nueva realidad. Ni a la nueva ni a la antigua sino a la realidad líquida.
- Equipo propio: Gestionar los cambios y aportar valor rápidamente. Mejorar certificaciones. Agilidad, pero leyendo el manual completo. Aportar valor, no ejecutar ocurrencias.
- Transparencia y Personalización al contexto: Conversación continua con el cliente para entender el contexto y el momento con equipos de negocio y directivos
- Inversiones en tecnología y partners: Acelerar estrategia de partners y revisar stack
- Compromiso con la Ciencia: Refuerzo de metodología para modelar mejor la realidad
- Algunos ejemplos:
- Procesamiento del lenguaje natural: analizar el feedbakc del cliente.
- Aprendizaje: Conocer qué clientes son más receptivos a contratar productos en el futuro y poner foco en los registros con mayor probabilidad de venta.
- Visión computacional: predicción de información numérica, robotización de procesos, etc.
Tras estas tres interesantes exposiciones se mantuvo un coloquio sobre esta cuarta revolución industrial que es la IA, profundizando en sus exposiciones y moderada por Javier Brizuela Director Tecnológico Madison BPO Contact Center.
¡Gracias a las más de 100 personas que se han conectado a la sesión! Y sobre todo a los ponentes, de los que hemos podido aprender y compartir conocimiento.
Os esperamos el martes 1 de diciembre donde aparte de ampliar visiones en cuanto a Inteligencia Artificial se refiere, entrará en juego el data Analytics y transformación digital en un escenario en el que todo cambia en horas y cómo disponer de datos que permita a las empresas tomar decisiones y definir estrategias casi de un día para otro, parece hoy más relevante que nunca. Para ello contaremos con Micrsoft, Cabify, Ebay, etc.