Saltar al contenido

Principales conclusiones «¿Cómo se adaptan las agencias de eventos en un contexto VUCA?» (Webinar Eventoplus)

webinar eventos vuca

Principales conclusiones «¿Cómo se adaptan las agencias de eventos en un contexto VUCA?» (Webinar Eventoplus)

webinar eventos vuca

El pasado viernes nuestros amigos de Eventoplus realizaron un interesante webinar sobre cómo las agencias de eventos se adaptan en un contexto VUCA, en el que pudimos participar a través de nuestro Director de MADISON Agency y Vicepresidente de AEVEA, Andrés Virto.

Pero no estuvimos solos, nos acompañaron como ponentes otras referencias del sector eventos como Dario Regattieri (Beon), Mar García (Grass Roots y Pesidenta de AEVEA) y Patricia Cantón García (EDT).

Como introducción, nos gustaría explicar qué es un contexto VUCA. Este término hace referencia a un entorno como el actual: volátil, lleno de incertidumbre, complejo y ambigüo. Derivado de sus siglas en inglés Volatility, Uncertainty, Complexity y Ambiguity.

De la jornada salieron conclusiones muy interesantes, ¡lee con atención!

• En estos momentos la unidad del sector es vital.
Agencias, clientes y proveedores deben tener la misma visión intentando ser flexibles entre sí.
• Los problemas financieros se hacen palpables y no se puede prever lo que va a ocurrir a la vuelta.
• Debido a esta situación la tecnología cobrará cada vez más relevancia, pero no podrá sustituir la generación de experiencias de un evento físico.
Se necesitará no solo ayudas al sector, por ejemplo, el sector MICE es una gran palanca económica y se ha visto afectada 100%, sino también garantías de cuándo será el momento de poder reunirse en grupos de nuevo.
Los eventos pequeños serán los primeros en activarse.
• El caballo ganador para cuando volvamos será lo motivacional, bien sea en convenciones con empleados o eventos de propios clientes.

Como destacó Andrés Virto, desde MADISON trabajamos en el para y en el cómo. Para qué se hacen los eventos pero también cómo se van hacer en un futuro. Lo que nos diferencia es que siempre hemos trabajado el dato y lo digital pero ahora hay que unirlo a lo que somos expertos, en las relaciones entre personas. Son las relaciones las que cambiarán por este nuevo paradigma, pero tenemos que estar preparados para ese cambio y ofrecer nuevos ecosistemas donde se compartan ambas maneras de relacionarse, la digital y la personal. Sobre todo, en un primer momento donde la gente no estará receptiva a las aglomeraciones.

Puedes acceder al webinar completo haciendo click aquí.

Compartir este post en:

También te puede interesar...

¿Quieres estár al día de nuestros posts?

Síguenos en RRSS

Suscripción Newsletter MADISON

Para que recibas nuestras noticias solo necesitamos saber tu email