Saltar al contenido

Redes sociales: plataforma fundamental en la estrategia global de marca

Logo Mad is On

Redes sociales: plataforma fundamental en la estrategia global de marca

Logo Mad is On

No es de sorprender que el Marketing Digital lleva con nosotros mucho antes de lo que creemos. Desde la suscripción a una Newsletter y el recibo del email de bienvenida hasta la creación de nuestro perfil en TikTok porque, casualmente, recordamos haber visto un anuncio de esta red social mientras navegábamos por Internet. Todo eso es Marketing Digital. Pero ¿se queda ahí? Esta disciplina va más allá hasta el punto en el que las Redes Sociales tienen un papel muy importante.  Hoy en día, son el canal de comunicación más usado entre usuarios y, cómo no, entre marcas.

Cliente en el centro de las diferentes estrategias de Madison

Su origen se remonta a 1997, año en el que se creó SixDegrees, considerada la primera red social del mundo. Así pues, numerosas marcas han descubierto su potencial, la capacidad que tienen de llegar a las comunidades de usuarios de forma masiva con independencia del lugar o zona horaria en la que te encuentres.

En la actualidad, algunas empresas como Nike, Starbucks o Forever 21 han sabido posicionarse en algunas plataformas como Instagram o TikTok hasta llegar a crear una comunidad de millones de usuarios. Pero… ¿Cómo lo han hecho? En algunos casos, el aumento de la fama de ciertas marcas de debe a que, tras una valoración de sus estrategias en redes sociales, se ha desarrollado un plan de marketing que les ha permitido viralizarse. Además, es importante tener en cuenta que nos encontramos en una sociedad en la que la inmediatez del contenido digital está a la orden del día. Por tanto, la inclusión de tendencias del momento o hashtags en nuestra planificación de contenidos es imprescindible para impactar más allá de nuestro público objetivo, salir de la zona de confort y dar una mayor visibilidad a una marca en los medios digitales.

¿Qué triunfa actualmente en las redes sociales?

Según Global Digital Report 2024 de We Are Social, el año 2024 se posiciona como un año lleno de hitos en el terreno digital al superar los 5 billones de usuarios en RRSS (equivalente al 62,3% de la población mundial); aumento del tiempo en línea que está a diario el usuario fijándose en más de 6 horas y 40 minutos; o el descenso de la audiencia de la televisión. Con estos hitos en el horizonte nos planteamos ¿Cómo hacer llegar nuestro mensaje a la audiencia correcta?, ¿Cuáles son realmente los ingredientes para que un contenido se haga viral?

En primer lugar, encontramos la autenticidad y originalidad. Estos factores llaman la atención de los usuarios por el simple hecho de romper con el discurso establecido hasta este momento. Los usuarios quieren contenidos frescos, diferentes y que les hagan evadirse de la monotonía del día a día.

Por otro lado, ¿Quién no recuerda un anuncio con el que se haya emocionado? Los sentimientos promovidos a través del storytelling son otro de los factores a los que recurren las marcas para atravesar la pantalla de los usuarios y son los que, normalmente, hacen que un contenido sea guardado o compartido a través de los diferentes canales y, por lo tanto, se haga viral.

En tercer y último lugar se encuentra el humor. El humor es esa vía de escape con los problemas del día a día. Es el motivo por el cual muchos usuarios deciden abrirse perfiles como TikTok únicamente para ver cómo ciertos usuarios comparten memes o muestran un día en su trabajo dándole un toque humorístico. Todos estos factores han hecho que numerosas marcas y/o usuarios se hayan hecho conocidos en redes sociales.

Últimos casos de éxito en redes sociales

Seguramente hayas oído a hablar de The Ordinary. Se trata de una marca de productos de belleza que ha conseguido hacerse famosa en redes sociales a través de las recomendaciones de los usuarios, considerándose una marca low cost, con un packaging sencillo pero que alberga un contenido de calidad. El hecho de que sea una marca percibida así por los consumidores favorece su difusión a través de estas plataformas ya que, como se comentaba antes, son una gran herramienta de difusión de información. Por otro lado, está el famoso caso de Estrella Damm. ¿Quién no ha tarareado la canción “A ver qué pasa” de Rigoberta Bandini? Sin duda, esta marca de cervezas supo en 2021 cómo plantear correctamente su estrategia de branding enfocada en el storytelling. De este modo, tanto el anuncio como la canción se hicieron virales permitiendo así que aquellos fotos o vídeos que incluyesen esta melodía tuviesen un mayor número de visualizaciones, aprovechando por tanto el impacto de esta campaña.

Uno de los casos que más ha impactado en redes sociales ha sido la película de La Sociedad de la Nieve de J.A Bayona. El efecto que ha causado cinematográficamente ha traspasado las pantallas hasta el punto de que de forma individual nacía una necesidad de hablar sobre este suceso y, por tanto, de ver la película para estar al día y poder participar en conversaciones. Por otro lado, tal ha sido su viralidad que numerosos podcasters han entrevistado a los propios supervivientes de Los Andes para, además de ofrecer su testimonio, crear contenido de calidad con el que captar la atención del público.

Finalmente, en una sociedad donde la rapidez está a la orden del día, es importante saber posicionarse en redes sociales, sumarse a las tendencias del mundo para así diferenciarse de la competencia.

En MADISON, valoramos el éxito no solo por la cantidad de conexiones, sino por la calidad de las relaciones que cultivamos con nuestros clientes.

Compartir este post en:

También te puede interesar...

¿Quieres estár al día de nuestros posts?

Síguenos en RRSS

Suscripción Newsletter MADISON

Para que recibas nuestras noticias solo necesitamos saber tu email