Desde el inicio de esta situación inusual, en MADISON nos hemos preocupado por investigar el comportamiento del consumidor y sus expectativas con las marcas de distintos sectores de actividad a lo largo de estos meses. Esto lo han llevado a cabo mediante diversos estudios, como el realizado la pasada primavera sobre el impacto del COVID-19 en la ciudadanía y continuando con #barómetroMADNewReal, un traqueo que muestra cómo hemos cambiado nuestros hábitos y cómo lo han hecho los diferentes sectores. Todo ello en colaboración con la empresa Cint, quién proporciona tecnología en el trabajo de campo.
Esta séptima oleada del barómetro muestra el efecto del COVID-19 desde los ojos de varios protagonistas, arquetipos que nos guían a través de sus vivencias.
Descarga aquí el barómetro completo de manera gratuita
En este nuevo trackeo nos encontramos en febrero y tras la ya comprobada fatiga pandémica, nuestros sentimientos y hábitos continúan variando. Mantenemos sentimientos ambivalentes: nos sentimos algo más optimistas, pero también más frustrados.
Este nuevo barómetro nos deja algunas conclusiones tan interesantes como:
- Volcamos todas nuestras esperanzas en las vacunas: aumenta al doble quienes estaríamos dispuestos a ponérnosla inmediatamente.
- La ambivalencia en nuestras emociones se refleja en nuestros hábitos deportivos: 3 de cada 4, realizamos deporte tanto en casa como al aire libre.
- Una vez que pase todo esto, recuperaremos nuestros hábitos en la compra física. Somos más exigentes en todo el proceso de compra online, al que reclamamos más envíos y devoluciones gratuitas. A pesar de ese anhelo de contacto, en general, la experiencia de compra física y online se valora similar.
- ¡Be digital! El aumento de la digitalización también se refleja en el contacto que queremos mantener con nuestras compañías de servicios, cada vez más digital.
- Precio y confianza se mantienen como los principales factores decisivos en la contratación de suministros. ¡Cuidado energía! Los clientes se están empezando a sentir un poco avasallados.
Si quieres conocer más, puedes acceder al estudio completo haciendo click aquí.
No se trata de un estudio puntual, a lo largo de estos meses seguiremos dando información continua de cómo están evolucionando nuestros hábitos y comportamientos como consumidores, pero también en nuestra vida laboral, con espacios laborales seguros, mediante un traqueo continuo de la sociedad española.