Ayer tuvo lugar la tercera edición del CMS UTILITIES FORUM. Un evento de referencia para el sector utilities en el que se dieron cita más de 70 empresas pertenecientes al mismo así como otras relacionadas con el sector.
Tras la ponencia de apertura a cargo de Iván López (Deloitte) se abrió el primer bloque de contenido con la primera mesa redonda, titulada: «El Autoconsumo y su papel en la comercialización de energía y la obligada «renovación» del sector», en la que tomaron parte empresas como Endesa, Iberdrola, Fenie Energía, Hola y fue moderada por David Leiva de Equifax. Destaca de esta mesa el debate entre si realmente el autoconsumo supone o no un cambio de paradigma en el sector de las utilities o por el contrario, se trata de una tendencia pasajera. Por otra parte, los participantes comentan que la comunicación entre empresa y cliente es algo fundamental en este sector y, sin duda, una de las principales palancas estratégicas a trabajar por las empresas.
En segundo lugar, intervino Ricardo Orosa, de Covline exponiendo un caso de éxito junto con AXPO en el que, nuevamente, se pone en evidencia el valor de la comunicación entre empresas y clientes en el sector a través de nuevos canales como whatsapp y tecnologías como los chatbots.
Tras el break, dio comienzo el debate, «Las Telco, el mejor aliado hacia la conectividad y movilidad eléctrica» moderado por José Luis Marín de la Iglesia, director de estrategia tecnológica de MADISON EXPERIENCE MARKETING en el que Agustín Cárdenas, director de Transformación del Negocio Empresas de Telefónica, Daniel Barallat, Country Manager de IoT de Vodafone y Francisco Huidobro, Director de Servicios Digitales de Orange España aportaron su visión de cómo las TELCO puede ser el mejor aliado para las UTILITIES a la hora de compartir recursos tecnológicos para aplicar en sus desafíos de negocio.
Tras ello, de la mano de Ismael Solorzano, de INCOFISA ofrece la presentación titulada «la nueva generación de informes digitales» en la que nos traslada la importancia de contar con información de cara a la gestión del riesgo de impago en el sector de las utilities.
La quinta intervención fue el debate en el que participaron Sara Moreno, de Gana Energía, Marín Díaz (Dominion Global), José González (Aldro Energía) y Laura Cardenal (Selectra) y que modero Gonzalo Lasierra de Caser titulado Auge de la multy-utility y la búsqueda de oportunidades tras la liberación del sector. En este debate salieron a colación distintas palancas empresariales como el impulso al desarrollo del Customer Experience como vehículo para la fidelización y captación de clientes bajo esta modalidad de mercado.
A continuación y cambiando el tercio, Abinitio se centró en los riesgos que el fraude comporta para las UTILITIES y como, mediante soluciones tecnológicas, podemos ser capaces de detectarlo cuanto antes.
El último bloque del evento es introducido con el debate «Nuevas experiencias y nuevos retos en la anticipación y respuesta a los clientes de energía y utilities» moderado por Julio Pérez, de Altitude los participantes María Angeles Garrido Zarco, Mario Carabaño (Mentes a la carta) y María del Mar Santaella (Cremades & Calvo – Sotelo) En el que tuvo una especial relevancia el valor de la comunicación entre empresas y clientes y las herramientas y tecnologías que sirven de apoyo en estos procesos.
Finalmente, cerrando la sesión, Meritxell Moreno Estany, de GoCardLess, comparte su conocimiento sobre la gestión de pagos en el sector, así como los retos y las formas en que las empresas los afrontan a la hora de gestionarlos en entornos internacionales.