Cuando organizamos un evento hay multitud de detalles que debemos tener en cuenta. Muchos de esos pequeños detalles, que a priori no parecen importantes, pueden determinar el éxito o fracaso de tu evento.
Uno de los elementos que se suelen olvidar más comúnmente es la música. Sin duda un error, pues este debería ser un punto clave debido a los beneficios que puede reportarte en tu organización.
La música es tan importante porque tiene poder emocional e incide en el estado de ánimo de las personas y por tanto en el recuerdo que los asistentes se lleven de la experiencia. La melodía debe estar presente desde el ingreso hasta el último minuto de duración del evento, ya sea como el atractivo principal o como acompañamiento de fondo.
Como sucede con el resto de los elementos que componen un evento, no todos los tipos de música valen para todo tipo de eventos. La banda sonora que utilices para tu acción debe ir en sintonía con los objetivos de ésta. Una buena o mala elección musical puede determinar el grado de conexión con el público, por lo que hay que darle la importancia que merece.
Aquí te dejamos algunas claves que te ayudarán a ponerle banda sonora a tu evento:
- Música en directo o reproducción
El tipo de evento determinará la importancia de la música. En eventos corporativos, que tienen un carácter más serio, la música tomará un segundo plano y servirá como acompañamiento de fondo. Sin embargo, en eventos en los que se busque que los asistentes estén más distendidos y dinámicos es interesante contratar una actuación en directo. En este último caso, una buena opción es que la actuación tenga lugar durante el catering. ¡La combinación de comida y música encantará a tus invitados!
- Estilo musical
Como hemos comentado antes, debemos seleccionar un estilo musical acorde al objetivo que queremos lograr con nuestro evento. Por ejemplo, en presentaciones de productos se suele utilizar música electrónica que transmita energía y actividad a los asistentes. En cambio, si queremos crear un ambiente sobrio y sofisticado deberemos optar por melodías de jazz o clásicas. Estos dos últimos géneros son muy utilizados en reuniones o eventos corporativos, que tienden a ser más serios.
En este punto, es imprescindible que tengamos también en cuenta a los asistentes a nuestro evento, pues si a él acuden Millennials tendremos que decantarnos por música más actual, en cambio, si acuden personas de mediana edad, podremos optar por música de los 80-90 que les retrotraigan hacia su juventud.
- Volumen
La importancia que le queramos dar a la música está directamente relacionada con el volumen que determinemos para ella. Regular adecuadamente el volumen la música en cada momento, nos ayuda a marcar el ritmo del evento y apoyar las distintas acciones que realicemos en cada momento.
El volumen bajo ayuda a generar música de acompañamiento que permanece en un segundo plano. En cambio, un volumen alto, pero sin que la música quite protagonismo al evento, nos permite dar énfasis e importancia a algunos momentos concretos, e incluso hacer que los asistentes estén más animados y participativos.
- ¿Dónde consigo la música?
Si no dispones de música propia que poder utilizar en tu evento, puedes optar por bibliotecas de audio en las que poder encontrar música libre de derechos de autor para poder descargarla de forma legal. Estas canciones se pueden utilizar para distintos fines siempre que se respete la licencia, si es que la tiene.
Te recomendamos que te asegures de que el tema está disponible para el uso concreto que se le quiera dar.
Ahora que ya conoces la importancia de la música en los eventos, no olvides ajustar tu presupuesto y dedicar una parte de este a darle ritmo a tu evento.