Saltar al contenido

Blockchain, ¿la revolución de los eventos?

Blockchain, ¿la revolución de los eventos?

El Blockchain es una de las de los conceptos más famosos del momento. Seguramente no dejes de oír hablar de esta tecnología, traducida al castellano como ‘Cadena de bloques’, y de su inseparable moneda: el Bitcoin.

Es muy probable, que también te hayas devanado los sesos tratando de entender el funcionamiento de esta ciencia y, lo que es más importante, la utilidad que puede suponer en tu vida diaria.

Pues bien, los expertos afirman que en todo sistema en que haya información compartida entre varios usuarios es susceptible de aplicación de tecnología Blockchain. “Se trata de una infraestructura que te permite construir sobre internet, y crear otra capa sobre la que las personas van a poder intercambiar valor entre ellas”, afirma el consultor Alex Preukschar.

Lo cierto es que esta tecnología está suponiendo una revolución en numerosos sectores de actividad. Se podría definir como una base de datos distribuida y segura (gracias al cifrado) que se puede aplicar a todo tipo de transacciones que no tienen por qué ser necesariamente económicas.

¿Y en los eventos?

Como decíamos, la tecnología Blockchain puede tener aplicación en sectores de actividad no económicos. También en la organización de un evento.

Esta tecnología te permite hacer seguras las relaciones con proveedores, clientes y asistentes. Aquí te contamos algunos ejemplos:

  • No más reventa de entradas: La reventa está a la orden del día en multitud de eventos, a la que se suma la estafa y venta de entradas falsas. Ahora, con el Blockchain puedes elaborar una plataforma con esta tecnología integrada que permita garantizar a tus asistentes que la entrada que acaban de adquirir es real. Estos usuarios adquieren un número de identificación digital para realizar su registro. Además, se garantiza que los pagos y transferencias de compra son seguras.
  • Contratos inteligentes: Los «smart contracts» o contratos inteligentes ya existen en cierta manera, pero apoyados en una cadena de bloques tienen utilidades multidisciplinares. Funciona como un programa, diseñado para ejecutar determinadas acciones si se cumplen los requisitos marcados. Por ejemplo, si hacemos una recaudación de fondos benéficos durante nuestro evento, podemos conseguir que, cuando se llegue a la cifra objetivo que nos hemos marcado, este sistema realice una transferencia directa a la ONG elegida. Esta aplicación hace más transparente tu acción.
  • Certificados digitales: Certificar competencias profesionales ahora es más fácil y seguro gracias a la tecnología Blockchain. Tus asistentes podrán disfrutar de una certificación acreditada y fiable de su asistencia a tu congreso o taller formativo.
  • ¿Pago con bitcoins? El auge de las criptomonedas ha obligado a revisar los métodos de pago del futuro. A través de una billetera electrónica de una criptomoneda podemos hacer que el comprador haga una transferencia del pago de los servicios que hemos vendido (inscripciones, talleres, tours, etc.) hacia nuestra billetera electrónica.

A pesar de los beneficios de seguridad y comodidad que genera, este sistema no está lo suficientemente extendido, ya que una característica de las criptomonedas es que son muy volátiles, es decir varían su precio muy rápidamente.

En definitiva, esta tecnología ayuda en la creación de modelos nuevos y mejora en los ya existentes a la hora de organizar un evento: realidad virtual, interacción en tiempo real o almacenaje automático de imágenes en la nube, entre otras muchas acciones.

Estos son solo algunos ejemplos prácticos de la aplicación de la tecnología Blockchain a los eventos, sin embargo, los expertos afirman que aún no somos conscientes de las numerosísimas utilidades que puede aportar a todos los ámbitos de actividad.

La tecnología Blockchain ya está aquí, ¡aprovéchate de sus beneficios!

Compartir este post en:

También te puede interesar...

¿Quieres estár al día de nuestros posts?

Síguenos en RRSS

Suscripción Newsletter MADISON

Para que recibas nuestras noticias solo necesitamos saber tu email