Incluir el deporte en una estrategia de marketing es una de las cosas que muchas marcas ya realizan para vender más sus productos y publicitarse en un entorno que suele vender ciertos valores como vida sana, esfuerzo y superación. El deporte cada vez es más usado por empresas para que estas sean sobre todo más reconocidas en un cierto ámbito y para poder situarse en el mapa de marcas y patrocinios.
En este sentido, no solo las marcas son las que intentan posicionarse junto a un evento deportivo como estrategia para situar su nombre por encima de otros, sino que esta práctica se expande a otro ámbito mucho más grande como es el de las ciudades.
Las principales urbes españolas y también las mundiales aprovechan los eventos deportivos para situar su nombre y diferenciarse de otras gracias a grandes eventos que ocurren en su ciudad y no en otras. Además una promoción a gran escala del nombre de la ciudad y posicionarse de una manera que no lograrían de otra manera, supone un gran beneficio y retorno económico importante para las ciudades que albergan estos eventos.
Cualquier deporte puede ayudar a esto, desde una gran competición internacional, un circuito, una prueba mítica y emblemática o un torneo del mayor prestigio. Muchas veces lo que sucede es que relacionamos una determinada ciudad con un deporte gracias a ese evento al que se han acogido y en el que se han situado.
En España hay un claro ejemplo de cómo una ciudad puede ayudar a posicionar su nombre durante una semana en todos los medios de comunicación y, además, reportar un beneficio económico a la ciudad. Valladolid, que acoge todos los años una prueba del World Padel Tour organizada por Madison, y que este año ha ascendido de nivel al pasar a la categoría de Máster. En 2019 y durante toda una semana, las instalaciones situadas en la Plaza Mayor de la capital pucelana ayudaron a generar un retorno de 2 millones de euros en la ciudad.

También es el caso de Jerez. Muchas personas veranean y hacen turismo en Cádiz y seguramente muchos acaben yendo a la localidad jerezana, pero también es seguro que muchas personas solo lo conocen una vez al año por un evento muy específico. ¿Dónde se celebra una de las carreras de motos más célebres de nuestro país? Ni los moteros que se acercan todos los años ni los habitantes de Jerez saben que sería igual si en esta urbe gaditana no se celebrara anualmente uno de los Grandes Premios de motociclismo del Mundial de MotoGP.
En esta prueba más del 80% de los asistentes son de fuera de Andalucía y el 17% extranjeros y el impacto económico para la ciudad es superior a los 28 millones de euros, según el gobierno andaluz. Además de poder difundir el nombre de la urbe gaditana, esa semana es muy beneficiosa para la ciudad en lo que a términos económicos se refiere.

En el mundo del running también sucede algo parecido. Tanto en España como en el mundo hay ciudades que han asociado su nombre a las carreras populares y concretamente a unas bastante conocidas. Una de las ciudades mundiales, que muchos habrán visitado, es conocida por sus calles, avenidas, barrios y edificios. Seguro que si decimos alguno de ellos la adivinamos fácilmente, ¿pero si preguntamos dónde se celebra la maratón más popular y famosa del mundo? En este caso también decimos que Nueva York.
Evidentemente a la ciudad de la Gran Manzana no le hace falta este evento para ser conocida, pero el hecho de haber situado su propia maratón como la más popular del mundo hace que miles de corredores acudan cada otoño a la urbe de Times Square y la Quinta Avenida para correr en sus calles y también para desembolsar una importante cantidad de dinero que le viene muy bien a la ciudad. En total se estima que el retorno económico de esta prueba de dimensiones mundiales supera los 400 millones de euros, gracias en parte a que un 30% de los participantes son extranjeros que además acuden con sus familias para disputar la carrera y hacer turismo en la ciudad.
En el caso de España, hay una ciudad que por sus condiciones también se está situando como una de las ciudades más populares para hacer running y participar en carreras populares. Sus dimensiones, clima y casi inexistente desnivel lo hacen ideal para los corredores. Es Valencia, cuyas maratón y media maratón están llenas de runners cada año para recorrer las calles de la ciudad el Turia. La capital valenciana, en este sentido, sabe del potencial de su ciudad para este tipo de eventos y ya se apodan como ‘Ciudad del Running’, algo que no tiene ninguna otra ciudad en España y que ya es diferencial para ellos en su estrategia para darse a conocer gracias a un gran evento deportivo.

Otras ciudades mundiales que usan el deporte como estrategia de marketing aprovechan algunos de los torneos más exclusivos y reconocidos en todo el planeta, aprovechando también uno de los deportes más conocidos. ¿Cuántos saben la ciudad donde se realiza Roland Garros? Durante tres semanas se está hablando continuamente de París y en la capital francesa saben del impacto que esto genera en las noticias y en los medios de comunicación. Además de la difusión de la ciudad, ¿cuánto beneficio genera el torneo en París? Se estima que unos 90 millones de euros, todo ello gracias al turismo, estancia en hoteles y acudir a restaurantes principalmente.
Por supuesto, hay otros eventos a lo largo del año que se suceden cada 365 días y que cambian de sede, pero las ciudades saben que suponen una gran estrategia de marketing para poder publicitarse en el mundo entero. La final de la UEFA Champions League, que en 2019 se celebró en Madrid, sirvió para que muchos turistas europeos se acercaran a la capital española a presenciar el partido pero también a alojarse, visitar monumentos y comer en los restaurantes. Esto supuso un impacto económico de unos 62 millones de euros según la Confederación de Empresarios Madrileños (CEIM).
Las ciudades pueden elegir el evento que consideren para generar riqueza y beneficios en la ciudad. Puede ser de tipo cultura, conciertos, festivales, ferias, pero no hay duda de que el deporte ayuda a promocionar el nombre de la localidad y a traer un beneficio económico más que positivo para todos los ámbitos de la ciudad.