Los estudios de mercado son una herramienta imprescindible para todo emprendedor que se prepara para dar el salto a la piscina con un nuevo proyecto o negocio. Pero ahondemos un poco más en la materia, ¿qué le puede aportar un estudio de mercado a mi proyecto? Empecemos por el principio…
El epicentro de todo estudio se concentra en un análisis de la oferta y la demanda del producto o servicio a lanzar en un mercado determinado. El objetivo es averiguar el grado de penetración que éste pueda llegar a tener en el mercado real. Así conoceremos sus oportunidades y sus riesgos.
Un estudio de mercado es muy útil para adelantar a la futura empresa lo que se va a encontrar una vez pise con un pie el mercado. Lanzarse sin conocerlo previamente sería un ‘suicidio’ e incrementaría las posibilidades de fracaso por falta de planificación, estructura, etc.
En este post vamos a hablar de tres aspectos clave a tener en cuenta que no podemos olvidar en nuestro estudio:
- En primer lugar, debemos investigar y tener una perspectiva clara de cómo se comportan los mercados en los que vamos a introducir nuestro producto o servicio.
- En segundo lugar, debemos evaluar y analizar el efecto que va a tener nuestro producto en el mercado.
- En tercer lugar, vamos a valorar los costes que supondrá la empresa y los beneficios que podríamos obtener.
- Por último, debemos realizar un análisis estratégico del mercado.
Los estudios son útiles para investigar el mercado, los clientes potenciales, el producto y la competencia a través de datos y analíticas. Uno de los análisis más utilizados es el DAFO: mide las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del negocio para aprovechar todo el potencial del mercado y la empresa y estar preparados ante las debilidades y retos que nos plantee la competencia y las amenazas que puedan surgir en el mercado real.
La estrategia de mercado debe también tener presente a los trabajadores. Nuestro hito es localizar un espacio que nos permita rentabilizar al máximo la empresa, manteniendo oportunidades a largo plazo. Si ya resulta complicado convencer a un inversor para que apueste por un proyecto, aún lo será más si no le mostramos un análisis previo del mercado. Pensemos que nuestro ‘socio capitalista’ quiere tener la certeza de que su dinero no va a convertirse en saldo negativo y un estudio de mercado puede proporcionarle un dibujo certero de los riesgos de forma anticipada.
Dentro de nuestro estudio incluimos:
- Estudio primario, con información de nuestros potenciales clientes.
- Estudio secundario, con estadísticas, reportes, análisis DAFO, datos, etc.
Nuestro foco debe ir orientado a detallar el funcionamiento de los mercados donde vamos a lanzar nuestro producto para así prever la respuesta de los clientes hacia él, los posibles efectos y, en consecuencia, sus beneficios o pérdidas. En definitiva, encargar un estudio de mercado nos ayudará a preparar y proteger nuestro negocio de los obstáculos que puedan surgir por el camino.
En MADISON, a través de nuestra unidad de negocio Market Research, realizamos todo tipo de investigaciones de mercado, comunicación y producto, incluso en el sector consumo donde disponemos de capacidades especializadas para estudios shopper y en punto de venta. Igualmente, proporcionamos consultoría y soporte experto para la implantación y despliegue de modelos de Voz de Cliente y herramientas de gestión de la Experiencia del Cliente. ¿Nos lanzamos juntos a la aventura de investigar?