Saltar al contenido

MADISON en la jornada ‘Marca 4.0: un nuevo horizonte’ organizada por el Foro de Marcas Renombradas Españolas

MADISON en la jornada ‘Marca 4.0: un nuevo horizonte’ organizada por el Foro de Marcas Renombradas Españolas

ICEX, España Exportación e Inversiones, Cámara Oficial de Comercio e Industria de Valladolid, el Foro de Marcas Renombradas Españolas e ICEMD, Instituto de la Economía Digital de ESIC organizaron el encuentro. 

¿Cuál es el impacto de la digitalización en la internacionalización y gestión de una marca? ¿Cómo aprovechar al máximo la transformación digital en las empresas? ¿Cómo puede convertirse en una importante herramienta de competitividad? ¿Por qué la marca es el valor diferencial frente a las firmas de la competencia? Todas estas preguntas, y muchas más, tuvieron cumplida respuesta el 29 de octubre en la presentación del estudio «Marca 4,0: El impacto de la digitalización en la internacionalización y la gestión de la marca» celebrado en la Cámara de Comercio de Valladolid.

Víctor Caramanzana, Presidente de la Cámara Oficial de Comercio, agradeció la inauguró la jornada junto con Isabel Clavero, Directora Territorial de Comercio del ICEX en Castilla y León, para proceder a la presentación del informe «Marca 4.0».

En esta presentación, Tamara Pirojkova, Directora de Marketing del Foro de Marcas Renombradas Españolas, definió el informe, los objetivos principales y explicó que el procedimiento de creación se había llevado a cabo a través de 8 sesiones de 3 horas con la visión y conocimiento de 79 expertos. Por su parte, Enrique Benayas, Director General de ICEM, expuso los titulares más importantes y dio algunas de las claves del estudio. «Desde el punto de vista del cliente, las marcas son globales. Lo físico no es una variable porque el mercado objetivo es el mercado mundial», decía. «Tenemos que ser excelentes porque todos estamos en el mismo proceso de compra y es con quién nos va a comparar el cliente», añadía. Y terminaba, destacando la importancia de la referencia de la marca en este contexto globalizado y exponiendo tres conceptos a tener en cuenta por las marcas de hoy en día: Digital + Marca + Internacionalización.

En la mesa redonda posterior «El impacto de la digitalización en la internacionalización y la gestión de marca», moderada por Isabel Clavero, los participantes fueron Daniel Redondo, Director General de MADISON; Roberto Sanz, Director de Comunicación y Estrategia de la Bodega Matarromera; y Ángel García, Director General de Industrias Maxi.

Madison, perteneciente al focus group del estudio, comenzó abordando el tema de la internacionalización. Daniel, explicó como comenzó en 2007, a partir de la crisis en España, a estudiar y disfrutar de las oportunidades que brinda la globalización.  “Tenemos una sede en Perú, y actualmente, estamos estudiando la posibilidad de abrir otra en Colombia”, decía.

Además, añadía que la internacionalización había ido acompañada de la transformación digital, siempre con el objetivo de ofrecer el mejor servicio a los clientes sin importar la parte del mundo en la que se encuentren. “Con las nuevas tecnologías podemos cooperar en países sin necesidad de estar físicamente. Ese es el gran avance”.

Ángel Iglesias, por su parte, explicaba cómo afectaba la digitalización en el ámbito interno de la empresa, y cómo esto permitía detectar habilidades y carencias de los trabajadores y actuar acorde a ello. “Adaptarnos es la clave. Hay que pasar por la parte digital si no estaremos fuera en muy poco tiempo. Y la implicación de los empleados para esto es fundamental. Cuesta mucho generar imagen de marca y nada perderla”, añadía.

Daniel, coincidía con Ángel, y además exponía que para crear imagen de marca y construir una implicación con la misma, hacen falta distintos instrumentos desde recursos humanos. “En Madison es muy importante atraer y captar talento pero sobre todo, la motivación de las personas”.

Roberto Sanz, añadía que “la transformación digital comienza por la adaptación de tus empleados, de tus stakeholders”. Asimismo, explicaba que solo en España hay 5.000 bodegas y que el consumidor es global, pero también lo es el competidor. “Diferenciación, oportunidad y nicho. Tenemos que escuchar y detectar cual es nuestro valor añadido”, concluía.

Tras esta mesa redonda y un breve coloquio entre los asistentes, Pirojkova clausuraba el acto y daba de nuevo las gracias a todos los asistentes.

Compartir este post en:

También te puede interesar...

¿Quieres estár al día de nuestros posts?

Síguenos en RRSS

Suscripción Newsletter MADISON

Para que recibas nuestras noticias solo necesitamos saber tu email