Saltar al contenido

Redes Sociales: Del offline al online en los eventos deportivos

Redes Sociales: Del offline al online en los eventos deportivos

Cualquier evento deportivo que se realice en la actualidad no se puede entender ya sin su presencia en las redes sociales. Twitter, Facebook e Instagram, principalmente, son un canal y un conducto indispensable para conectar lo que está sucediendo en directo con quienes lo están siguiéndolo en sus casas. Cualquier evento o transcurso de una competición deportiva que no tenga su difusión en redes sociales está condenado a pasar desapercibido por detrás de aquellos que sí trabajan el sports marketing y trasladan lo que está sucediendo en el mundo físico al mundo digital.

Aquí entran en juego muchos actores y muchos factores: los propios deportistas, los clubes, los patrocinadores, los medios de comunicación y los aficionados. Todos están conectados en una misma red donde la comunicación es bidireccional, donde se puede construir un discurso que llegue de una manera directa al seguidor pero donde el relato también se puede alimentar con los mensajes del aficionado hacia el evento que está transcurriendo.

Por supuesto, todo esto anterior no vale sin una estrategia previamente planificada. No solo se trata de hacer publicaciones en redes sociales, sino de trasladar correctamente lo que está pasando en el terreno físico al terreno digital. Es por ello que hay que saber adaptar el mensaje a la naturaleza de cada red social. Hay que tener algunas cuestiones en cuenta como:

  1. La red social en la que se va a publicar.
  2. El formato en el que se va a publicar: imagen, vídeo, enlace embebido, carrusel, etc.
  3. La frecuencia de publicación.
  4. Los KPI específicos que se van a medir para calcular el impacto y el retorno que se espera.

Twitter está más enfocado al minuto a minuto, a lo que está pasando ahora y lo que hay que contar ya. Vídeos en directo, hilos narrando lo que sucede o tuits contando lo que acontece es lo que uno espera encontrar en esta red social. En Instagram sucede parecido con las Stories y en el muro principal es necesario impactar con imágenes de calidad, carruseles de fotos o vídeos cortos y rápidos de consumir. En Facebook, por el contrario, el impacto que se quiere realizar tiene que estar más medido, hay que saber con lo que quieres llegar a tus seguidores. Un resumen fotográfico, una crónica del día para generar tráfico en tu web o un vídeo viral del punto del partido son algunos de los ejemplos que pueden servir y que hay que calcular para saber con cuál conectar mejor con el seguidor.

Con las redes sociales, los jugadores pueden establecer un hilo directo con su masa de seguidores. Los clubes pueden estrechar lazos y generar un mayor engagement y fidelidad con sus fans. Y los medios de comunicación pueden ampliar su cobertura y llegar a los seguidores de una manera más directa. Una imagen llamativa, una encuesta en un tuit o un directo al acabar un partido son la mejor manera de comunicar un evento deportivo en el siglo XXI.

Por supuesto, las marcas encuentran aquí un espacio donde posicionarse y encajar perfectamente con su público objetivo. Para las empresas, unirse a la conversación social supone situarse en el mismo ámbito y al mismo nivel de los seguidores para trasladar sus productos o valores de una forma adaptada o personalizada. Más allá de la presencia de una marca en un panel publicitario o en una carpa del recinto deportivo, un perfil en redes sociales permite hablar de tú a tú a su potencial comprador y llegar a él de una forma en la que puede adaptar su discurso y su imagen de la mejor manera posible.

Por ello, es indispensable saber que un evento deportivo hoy en día tiene y debe tener una estrategia muy medida en las redes sociales. Es el presente y el futuro. Un lugar dinámico y cambiante donde lo que es novedad hoy mañana ya está anticuado y donde las posibilidades para innovar se multiplican. ¿Hay alguien que no quiera aprovechar las oportunidades que este mundo ofrece en el mundo del sports marketing y quedarse en fuera de juego?

Compartir este post en:

También te puede interesar...

¿Quieres estár al día de nuestros posts?

Síguenos en RRSS

Suscripción Newsletter MADISON

Para que recibas nuestras noticias solo necesitamos saber tu email