Saltar al contenido

Ciberseguridad en los contact center: Salvaguardando los datos y la confianza del cliente en la era digital 

Teleoperadora-habla-con-cliente

Ciberseguridad en los contact center: Salvaguardando los datos y la confianza del cliente en la era digital 

Teleoperadora-habla-con-cliente
Teleoperadora-habla-con-cliente
Teleoperadora de BPO trabajando desde la ciberseguridad

En la actual era digital, los contact center desempeñan un papel crucial en la relación entre las empresas y sus clientes ya que son el punto de contacto principal para dar respuesta a sus necesidades. Sin embargo, a medida que la tecnología avanza, también aumentan los riesgos asociados con la protección de los datos sensibles de los clientes.

¿Cómo puede ayudar la ciberseguridad a las empresas a alcanzar una protección más eficaz de los datos confidenciales de sus clientes?

La amenaza creciente de ataques cibernéticos 

Con el crecimiento exponencial de la conectividad y la digitalización de la información, los contact centers se han convertido en objetivos cada vez más atractivos para los ciberdelincuentes que buscan poder acceder a datos personales y financieros valiosos.  

Los ataques cibernéticos nos pueden parecer lejanos e incluso no concederles la importancia que tienen, pero lo cierto es que el sufrirlo implica graves consecuencias para las empresas, como la pérdida de la confianza del cliente, el daño a la reputación y las posibles sanciones legales. 

¿Cuáles son los principales desafíos de ciberseguridad en los contact center?

  1. Ingeniería social: Los atacantes a menudo utilizan tácticas de ingeniería social para engañar a los agentes para acceso no autorizado a los sistemas. Esto puede implicar técnicas de phishing, suplantación de identidad u otras formas de manipulación psicológica.
  2. Brechas en la seguridad de los sistemas: Un software desactualizado, configuraciones incorrectas o debilidades en la infraestructura de red son algunas de las vulnerabilidades en los sistemas que pueden ser explotadas por los atacantes para acceder a información confidencial
  3. Acceso no autorizado interno: La negligencia, falta de capacitación o incluso por acciones intencionales de los empleados pueden representar una amenaza para la seguridad si se involucran en actividades maliciosas o si acceden a datos sin autorización.
Pantalla-con-código-escrito-de-ciberseguridad
Tecnología de ciberseguridad de BPO

¿Qué medidas se pueden adoptar en los contact center para proteger los datos?

La ciberseguridad es clave y debe ser una preocupación continua de tal manera que los contact center han de adaptarse y actualizar sus medidas de seguridad a medida que evolucionan las amenazas y tecnologías. Estas son algunas de las medidas que se pueden adoptar y que buscan fortalecer la protección de los datos de los clientes y reducir las brechas de seguridad.

  1. Educación y concienciación: La formación regular y exhaustiva de los empleados es fundamental para prevenir ataques de ingeniería social. Es clave capacitar a los agentes sobre cómo reconocer y responder adecuadamente a las tácticas de phishing y otros intentos de manipulación. 
  1. Implementación de medidas de seguridad robustas: Es esencial contar con firewalls, sistemas de detección y prevención de intrusiones (IDPS) , medidas hardening y bastionado de sistemas y aplicaciones, y soluciones antimalware para proteger los sistemas y las redes de los contact centers . Además, es fundamental aplicar parches de seguridad y actualizaciones de software de manera regular.     
  1. Autenticación sólida: Implementar métodos de autenticación fuertes, como contraseñas robustas y el uso de Autenticación de Factor Múltiple  (MFA)  para garantizar que solo las personas autorizadas tengan acceso a los sistemas y datos. 
  1. Capacitación y concienciación del personal: El personal del contact center debe recibir una formación adecuada sobre prácticas de seguridad, el manejo de información sensible y la protección de contraseñas. La concienciación sobre la seguridad cibernética es fundamental para evitar brechas de seguridad causadas por errores humanos. 
  1. Gestión de accesos y privilegios: Es importante establecer políticas de acceso basadas en roles y asegurarse de que solo los empleados autorizados tengan acceso a la información confidencial. Se deben implementar controles estrictos para limitar el acceso a los datos sensibles y garantizar que se registren todas las actividades del personal. 
  1. Monitoreo y análisis de seguridad: Los contact center deben contar con sistemas de monitoreo en tiempo real para detectar cualquier actividad sospechosa de manera que se pueda dar una respuesta ágil ante posibles amenazas minimizando el impacto de los ataques. 
  1. Protección de datos: Aplicar medidas de seguridad para proteger los datos almacenados, como la encriptación de datos sensibles, tanto en reposo como en tránsito. Establecer medidas DLP  De esta manera nos aseguramos evitar fugas de información y que, incluso si alguien logra acceder a los datos, no puedan utilizarlos sin la clave de encriptación correspondiente. 
  1. Cumplimiento de las regulaciones de protección de datos: Es fundamental cumplir con las leyes y regulaciones de protección de datos vigentes en la jurisdicción en la que opera el contact center. Esto incluye el cumplimiento de normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en la Unión Europea y otras regulaciones aplicables en diferentes países. 

A modo de conclusión podemos decir que la ciberseguridad es un aspecto crítico para proteger los datos en los contact center y preservar la confianza del cliente. BPO Contact Center by Madison somos conscientes de que la clave está en adoptar una mentalidad proactiva y estar preparados para enfrentar las amenazas emergentes.

Al implementar medidas de seguridad sólidas, educar a los empleados y mantenerse al tanto de las mejores prácticas en ciberseguridad, los contact center pueden asegurar que los datos de sus clientes estén protegidos de manera efectiva. En Madison sabemos que la inversión en ciberseguridad no solo es una necesidad en el mundo digital actual, sino también una responsabilidad para garantizar la privacidad y la integridad de los datos confidenciales. 

Compartir este post en:

También te puede interesar...

¿Quieres estár al día de nuestros posts?

Síguenos en RRSS

Suscripción Newsletter MADISON

Para que recibas nuestras noticias solo necesitamos saber tu email