Saltar al contenido

El auge del turismo MICE

El auge del turismo MICE

Si hablamos de turismo, lo primero que se nos viene a la mente son las escapadas o vacaciones con familia y amigos. Sin embargo, a parte de esas visitas de placer existe un turismo que está en auge: MICE.

El conocido como turismo de negocios o MICE (por sus siglas en inglés Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) está transformando el sector. Las visitas multitudinarias a las ciudades que provoca este tipo de eventos y los perfiles laborales y socioeconómicos de los visitantes pueden generar más beneficio económico que el turismo vacacional.

España es uno de los países de destino ideal para el turismo MICE. Según el ranking de ciudades congresuales del mundo, presentado por la International Congress and Convention Association (ICCA) para 2018, España ocupa la tercera posición en este ámbito, con 595 congresos en 2018, por detrás de Estados Unidos y Alemania, y por delante de Francia, Reino Unido e Italia.

En nuestro país, dos ciudades destacan por encima del resto: Madrid y Barcelona. La capital es una de las más atractivas para acoger este tipo de eventos: albergó 165 congresos internacionales el pasado año, un 7,8 por ciento más que en 2017, por detrás de París (con 212) y Viena (con 172); y superando a grandes ciudades como Barcelona, Berlín, Londres, Hong Kong, Ámsterdam o Bruselas.

A pesar del reinado de Madrid y Barcelona, otras ciudades de tamaño medio están experimentando un notable crecimiento de la celebración eventos que generan turismo MICE.

En cuanto a los asistentes, las convenciones o congresos son eventos especialmente atractivos para algunos sectores, entre ellos el científico, tecnológico, ingeniería y matemáticas.

¿Qué tendencias han revolucionado el turismo MICE?

Si bien el turismo MICE ha sufrido un proceso de crecimiento a lo largo del tiempo. Este se ha acrecentado en los últimos años y se prevé que su progresión siga en aumento. ¿Cómo diferenciarse en un sector que se está masificando?

Existen dos elementos o tendencias clave que están marcando la oferta de turismo MICE: la tecnología y la inclusión de propuestas de ocio en los viajes de negocios.

Los avances tecnológicos han modificado notablemente el modo de organizar cualquier tipo de evento. Tanto es así, que en la actualidad nadie se plantea prescindir de las nuevas tecnologías y las redes sociales, que también están influyendo en la forma en que se planifican, ejecutan y evalúan los eventos.

La realidad aumentada, las imágenes en 360 grados y plataformas como Youtube o Twitter se convierten en herramientas útiles y atractivas para estos eventos. Asimismo, las aplicaciones móviles tienen cada vez más, un rol protagonista en la experiencia. Su integración en eventos y congresos pretende ser una guía clara y más eficiente, que permite ofrecer una experiencia acorde al perfil del asistente.

La segunda de las tendencias en auge es el bleisure, que surge de la unión de business + pleasure, o lo que es lo mismo: una mezcla entre negocio y placer. Ofrecer las experiencias propias que te ofrece la ciudad en la que se celebra el evento es una garantía de éxito en este tipo de eventos. Un ejemplo de esto es integrar experiencias culinarias como suma al programa del congreso. ¡La gastronomía local siempre triunfa!

En Madison Agency, somos expertos en la organización integral de congresos y convenciones. ¿Estás pensando en organizar un evento de este tipo y no sabes por dónde empezar? ¡Podemos ayudarte!

Compartir este post en:

También te puede interesar...

¿Quieres estár al día de nuestros posts?

Síguenos en RRSS

Suscripción Newsletter MADISON

Para que recibas nuestras noticias solo necesitamos saber tu email