Si un usuario ya ha visitado la web de nuestro evento pero no se ha inscrito en él, no creas que todo está perdido. Aún podemos intentar recuperarlo, hacer que vuelva a visitar nuestra web y se inscriba al evento. ¿Crees que no es posible?
Hoy te presentamos el remarketing, la técnica que recordará a tu público que quiere asistir a tu evento.
El remarketing (o retargeting) es una funcionalidad que aprovecha los datos de navegación de un usuario que ha visitado la página web de nuestro evento y que hace que se le muestren anuncios de la misma mientras navega por webs diferentes. Siempre con el objetivo de aumentar la conversión. Su clave está en intentar llegar a clientes potenciales que ya han mostrado interés en nuestro evento.
El proceso se puede resumir en tres pasos:
- El usuario visita nuestra página web
- Se marca a dicho usuario con una cookie y se le añade a una lista de remarketing cuyos parámetros hemos definido previamente.
- Se realiza una campaña de anuncios orientados a esa lista
La herramienta de remarketing más popular en el mercado actual es a la Red de Display de Google, nuestros anuncios pueden aparecer en los más de dos millones de sitios web, alcanzando a más del 90% de los usuarios de internet. Al estar integrado en Google Adwords, permite elaborar anuncios muy personalizados, dinámicos y atractivos de manera sencilla.
Algunas ventajas del remarketing
- Permite segmentar de manera personal e individualizada el público al que van dirigidos los anuncios.
- Actúa de recordatorio de tu evento.
- Potencia la imagen de marca. Con el remarketing, puedes asegurarte de permanecer en el recuerdo de tus clientes potenciales.
- Permite que los anuncios alcancen a los usuarios en el momento que, a priori, están más preparados o son más propensos a asistir a tu evento.
Tipos de remarketing
En función de cómo se realice la captación de usuarios para la lista y de qué tipo de anuncios se le muestren, podemos distinguir diferentes tipos de remarketing:
- Estándar: muestra anuncios de display a las personas que han visitado previamente una página. Los anuncios aparecen en sitios web y aplicaciones de la red de display.
- Dinámico: funciona de la misma forma que el estándar pero te permite mostrar anuncios personalizados en función del contenido que haya visto en nuestro sitio web.
- Para aplicaciones móviles: en este caso, los anuncios se muestran específicamente en aplicaciones y sitios web para móviles. Esta tipografía es ideal para alcanzar a un público más joven.
- Para anuncios de la red de búsquedas: este tipo de campañas se muestran cuando los usuarios que ya han visitado la web están haciendo búsquedas en Google. De esta manera, es posible afinar mucho con el target: personas que ya han visitado nuestra web y que además siguen haciendo búsquedas relacionadas con nuestro evento.
- De vídeo: la captación de usuarios para la lista no se produce al visitar una web, sino al interactuar con vídeos o con un canal de YouTube. Los anuncios se muestran en el propio YouTube, en sitios web y en aplicaciones.
- Por lista de distribución: aquí podemos mostrar los anuncios a una lista de emails previamente recopilada, por ejemplo, los suscriptores de nuestra newsletter.
Ahora que conoces el remarketing tienes ante ti una nueva oportunidad para reconectar con tus públicos objetivos y recordarles que quieren ir a tu evento. Si quieres dar un paso más en la organización de tu evento, recuerda que en Madison MK tienes un equipo de expertos dispuestos a ayudarte.