Las historias han servido siempre como transmisores de conocimiento. El cuento, precisamente por su valor educativo, es una de las herramientas que, a lo largo de la historia de la humanidad, se ha utilizado para enseñar valores y principios. La atmósfera mágica creada por los relatos provoca experiencias recordables en la mente humana y refuerza la difusión de los mensajes clave.
Este arte de contar historias se conoce como Storytelling y puede convertirse en tu gran aliado en la organización de tus eventos.
El Storytelling es una técnica de marketing y comunicación que se basa en la narración de historias para transmitir valores y mensajes. Su aplicación a los eventos puede ayudarte a la consecución de los objetivos planteados.
¿Qué beneficios reporta el Storytelling a mi evento?
Uno de los objetivos principales que se persiguen con la realización de un evento es interactuar y transmitir ciertos mensajes a tu público; crear en estos una experiencia única que recuerden en el tiempo.
En este sentido, está demostrado que el Storytelling puede ayudarte a generar dichas emociones y experiencias. Además, esta técnica favorece que el mensaje cale en tus asistentes y permite crear un recuerdo efectivo y duradero.
Una historia puede convertirse en un hilo que conecte a las personas con tu organización.
¿Cómo crear una buena historia?
Todas las buenas historias se dividen en tres actos: planteamiento, nudo y desenlace. ¿Por qué? Porque es lo que funciona.
A pesar de que la retórica aristotélica tiene más de dos mil años, el esquema ‘planteamiento + nudo + desenlace’ sigue siendo el más efectivo para persuadir y convencer a los públicos. Tu evento es tu propia historia:
- Planteamiento. Dale a tu historia un gran comienzo que te ayude a captar la atención de los asistentes y a generar expectación sobre la historia que estás comenzando a contar. Elabora una invitación o un anuncio llamativo para conseguir tal objetivo.
- Nudo. Toda buena historia debe tener una trama apasionante que atrape. El propio evento debe convertirse en el nudo de tu evento, vinculando las acciones y actividades que se desarrollen con el concepto central de la narración. Los eventos temáticos pueden ayudarte a contar tu propia historia.
- Desenlace. Tu evento debe tener un cierre apoteósico, que genere grandes emociones en el público que ha asistido al evento y que ayude a reforzar los mensajes transmitidos a lo largo de toda la acción.
No te olvides de los detalles
Los personajes secundarios, las descripciones de los paisajes y escenas y las historias paralelas sirven para adornar las narraciones, para hacerlas más llamativas. De la misma forma que en las historias que nos cuentan o leemos, los detalles de tu evento te ayudarán a transmitir mejor el mensaje.
No olvides diseñar una imagen definida y homogénea, involucrar a los asistentes en la trama mediante actividades interactivas, la diversión y alargar el contacto con los asistentes durante el post evento.
Los asistentes, como los buenos lectores con las historias, buscan en un evento que les entretenga, les mantenga en suspense y les emocione. ¿Contamos tu historia?