Saltar al contenido

Wifi en los estadios: El futuro del Márketing en el ámbito deportivo

Estadio Sports Markeitng

Wifi en los estadios: El futuro del Márketing en el ámbito deportivo

Estadio Sports Markeitng

El futuro está lleno de posibilidades para las marcas y anunciantes y seguramente ahora mismo haya tendencias o innovaciones que no se hayan ideado o puesto en marcha. Esto puede ser por falta de recursos, de investigación o porque aún faltan pasos para llegar a ese punto. Lo que sí parece claro es que hay muchas posibilidades en un nuevo ámbito donde la experiencia deportiva, de usuario y la presencia de las marcas van a encontrar un punto en común con muchas oportunidades aún por explotar.

Los nuevos estadios de fútbol e instalaciones deportivas en general que se construyen vienen con todas las comodidades del mundo. Asientos más amplios, visión más cómoda al terreno de juego, accesos fáciles, párking, tiendas, calefacción y pantallas de más dimensiones y mejor calidad. Pero sobre todo hay un aspecto que destaca por encima de todos y que promete revolucionar el márketing digital del futuro: el wifi en los estadios.

Esto no es algo reciente, pues algunos estadios ya cuentan con conexión wifi o internet en sus instalaciones, pero la realidad es que este punto puede ser el comienzo de una nueva manera de llegar a los clientes, de fidelizar con ellos y de vender productos o servicios de un modo inmediato.

La ventaja de este sistema no solo está en la inmediatez con la que viajaría la información, sino en poder conocer de primera mano y de manera muy personalizada las características de cada cliente. Es decir, poder tener un perfil del target de una manera muy precisa gracias a la red wifi y de internet que hay en el estado.

De esta manera, se pueden ofrecer anuncios o productos a medida de cada usuario en base a sus intereses, aficiones, la última compra que haya hecho en el estadio o sus hábitos de consumo. Aún es pronto para poder cuantificar datos de cuál es el porcentaje de compras en un estadio, cuánto interactúa la gente o qué transacciones se hacen cuando alguien va a ver un partido. Pero lo que sí se sabe es la gran infraestructura que ya hay montada en algunos estadios y el gran armamento que eso puede suponer en el futuro.

En el caso de España, el estadio de Primera División de más reciente creación es el Wanda Metropolitano. El nuevo feudo del Atlético de Madrid no es solo un hito arquitectónico, sino que gracias a una alianza con Telefónica es ya uno de los estadios más tecnológicos de Europa, sino el que más. El Metropolitano cuenta con 1.000 kilómetros de fibra instalada, dos CPD con un centro único de supervisión, desde el que se gestionan 500 puertas y 159 cámaras y 1.600 puntos de wifi, de los que más de 1.000 están en la grada, según Telefónica. También es el primer estadio 100% IP, con 6.700 tomas de red, 165 switches y 75 nodos de red, según comenta la empresa.

Poco después de la inauguración, el director de empresas de Telefónica España Javier Vizcaíno aseguró que el estadio Wanda Metropolitano “es el primer estadio 100% digital” de Europa. “Ser proveedor tecnológico de Wanda Metropolitano es un proyecto integral que va mucho más allá de dar cobertura al estadio. Supone el reto de dotar de comunicaciones y conectividad a todas las instalaciones así cómo generar una experiencia única en el espectador gracias a las nuevas tecnologías«, añadió Vizcaíno.

Haber construido un estadio tan moderno ha tenido su repercusión y resultados para el Atlético de Madrid. El año pasado el Wanda fue nombrado como el mejor estadio en los ‘Industry Awards 2018’ del World Football Summit.

El hecho de habilitar wifi en los estadios no solo permite generar una nueva experiencia en los usuarios, sino que también puede habilitar y crear una nueva manera de generar ingresos en los espectadores. Según el estudio ‘Football Money League 2019’ de Deloitte, los ingresos de clubes como el Real Madrid o el FC Barcelona corresponden un 43% a los derechos de retransmisión de los partidos, un 40% a acuerdos comerciales y un 17% aproximadamente a la venta de entradas. Esto podría cambiar en el futuro, ya que de desarrollarse métodos y estrategias de ventas gracias al wifi en los estadios, los equipos podrían explorar nuevas manera de generar ingresos durante los partidos.

Cuando un aficionado acuda al estadio, ya no solo pagará por la entrada, por la camiseta o por una bebida. Los datos que puede proporcionar gracias a conectarse a la red de internet del estadio pueden aportar muchas posibilidades al club y a los anunciantes para hacerle llegar los anuncios y la información precisa según su perfil para que adquiera un artículo en el estadio o compre otra cosa que le pueda interesar. Y todo ello seguramente desde su asiento, ya que gracias a la tecnología seguro que podrían generarse compras online.

Aún falta mucho por desarrollar en este campo y seguro que lo veremos evolucionar mucho en el futuro, pero lo que parece claro es que los mimbres y la infraestructura está preparada para experimentar una nueva era en el plano del márketing en los eventos deportivos.

Compartir este post en:

También te puede interesar...

¿Quieres estár al día de nuestros posts?

Síguenos en RRSS

Suscripción Newsletter MADISON

Para que recibas nuestras noticias solo necesitamos saber tu email