Saltar al contenido

Cómo organizar el mejor evento corporativo esta Navidad

Cómo organizar el mejor evento corporativo esta Navidad

Con la llegada de diciembre, damos la bienvenida a las celebraciones de Navidad en las empresas. Este evento es uno de los más importantes de todo el año y, por tanto, conlleva una gran planificación y dedicación.

La fiesta de Navidad es una excelente herramienta de comunicación interna para mejorar la cultura corporativa de la marca y las relaciones interpersonales. Y el momento perfecto para hacer balance del año, agradecer la labor de los empleados por su esfuerzo y dedicación y motivarlos para seguir creciendo junto a la empresa, así como crear sinergias entre distintos departamentos.

De modo que, no solo impera el componente festivo y lúdico, sino que es una gran oportunidad para observar el retorno de la satisfacción de todo el equipo y compartir mensajes más cercanos y humanos, ya que en un ámbito distendido y relajado se es más receptivo y, en términos generales, todo se interioriza mucho mejor.

Siempre hablamos de la importancia de atraer, captar y fidelizar clientes externos pero no olvides que tu verdadero motor es el público interno, los trabajadores. Escucharlos y animarlos a compartir sus ideas u opiniones es muy importante para aumentar su compromiso laboral. El reconocimiento es el mejor método de empoderamiento y un ingrediente imprescindible para mejorar su productividad.

Así que si aún estás en el proceso de organizar la comida o cena de Navidad, seguro que te interesa saber que un 60% tiene lugar la semana previa al 25 de diciembre, un 34% dos semanas antes y un 6% en los días restantes. Los días de la semana preferidos son los viernes, los sábados y los jueves con un 36%, 23% y 19% respectivamente según datos de uno de los buscadores líder de espacios para eventos.

Planificar un evento de esta magnitud implica mucha dedicación. Por ello, te proponemos los pasos a seguir para que sea todo un éxito:

UN LUGAR PARA DIFERENCIARTE

Aunque no entraremos en detalle, antes de la elección del lugar encontramos el presupuesto y la fecha. Son aspectos esenciales para planificar cualquier tipo de evento. Dicho esto, el tercer paso fundamental es decidir dónde tendrá lugar la celebración.

Encontrar el espacio perfecto es un aspecto bastante subjetivo, ya que todo dependerá del estilo de la empresa y el objetivo marcado. Si, por ejemplo, la finalidad es cohesionar al equipo y mejorar las relaciones fuera de la oficina, las actividades o jornadas Off Site Meeting suelen obtener resultados muy positivos.

Si esta opción no termina de agradarte o encajar, tienes muchísimas otras. Sentarse a comer no tiene porque ser aburrido, todo depende de ti. Puedes apostar por un brunch, una comida, cena o, incluso, un cóctel en un restaurante o local con un encanto único y personalizado.

Independientemente de tu elección, recomendamos añadir un toque divertido con algún espectáculo o juego que incentive la participación entre todos los empleados para que terminen formando un equipo bien cohesionado como, por ejemplo, el amigo invisible online o los concursos de fotografías a través de votaciones.

BUENA COMUNICACIÓN

Cuando ya tengas los elementos principales bien atados, tienes que despertar el espíritu navideño a través de un buen comunicado. Tener capacidad de convocatoria requiere saber transmitir el mensaje adecuado de una forma clara y concisa.

Implica a los trabajadores para conseguir el mayor número posible de asistentes y, sobre todo, preocúpate en averiguar el motivo por el cual algunos no se presentarán. La respuesta puede ser simple y tener otro tipo de compromisos, pero teniendo en cuenta que se trata del evento corporativo de Navidad es importante saber si existe algún malestar o malentendido entre la marca y el público interno, o bien entre distintos departamentos.

EL ANFITRIÓN O LA ANFITRIONA PERFECTO/A

Los altos ejecutivos y directivos tienen un papel imprescindible en este tipo de veladas o celebraciones, ya que sois los responsables de aplicar con éxito una comunicación horizontal y deshacer jerarquías presentes en el día a día laboral.

En este sentido, el anfitrión o la anfitriona debe de estar bien definido y velar por el bienestar y la comodidad de los invitados. Abrir el acto con un discurso o unas breves palabras es altamente recomendable, justamente, por lo que decíamos al inicio del post en cuanto a estrechar lazos, motivar y fortalecer las relaciones interpersonales.

RECUERDOS ESTRATÉGICOS

Sabes de buena mano que el servicio postventa es crucial para ofrecer una buena experiencia de cliente. Lo mismo sucede en este caso. Genera recuerdos imborrables que permanezcan en la mente de los trabajadores como, por ejemplo, ofreciendo un detalle o regalo a cada uno de ellos.

Recuerda pensar y desarrollar otras acciones participativas como la creación de un hashtag para incentivar la creación de contenido y la viralización de imágenes con tu equipo en las plataformas sociales. De este modo, ellos, su círculo más cercano y los contactos de los asistentes podrán verlas e interactuar con ellas.

La imagen corporativa siempre debe cuidarse y los empleados son los mejores embajadores que una marca puede pedir. Nunca se sabe quién hay al otro lado y con una buena reputación puedes atraer talento.

Aprovecha la oportunidad que te brinda la Navidad y enamora a tu público interno. La inversión en eventos corporativos es una herramienta más de fidelización y diferenciación, no la ignores ¡Mucha suerte!

Compartir este post en:

También te puede interesar...

¿Quieres estár al día de nuestros posts?

Síguenos en RRSS

Suscripción Newsletter MADISON

Para que recibas nuestras noticias solo necesitamos saber tu email