Saltar al contenido
Llámanos al +34 914 521 800 |informacion@madisonmk.com
TwitterLinkedInWhatsApp
MADISON Logo MADISON Logo MADISON Logo
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué hacemos?
    • Customer Experience, Insights and Analytics
    • BPO Contact Center
    • Agency
    • Sports Marketing
  • Únete al equipo
  • Blog
  • Contacto
  • Ver imagen más grande Congreso en 10 pasos

Organiza un congreso de éxito en 10 pasos

 Si alguna vez has tenido que organizar un congreso sabrás que no es una tarea fácil. Para que un congreso salga a la perfección hay que tener en cuenta muchos detalles, y sobre todo, es fundamental ser exhaustivo con la coordinación.

Desde hace años, los eventos corporativos parecen haber superado la crisis, incrementando en más de un 10% su demanda. Por ello, actualmente se vive un momento de recuperación y también de transformación, lo que supone un gran reto para los organizadores. Las fórmulas y propuestas del pasado se han quedado obsoletas y el sector se ha renovado con demandas cada vez más innovadoras y afrontando retos más exigentes en los que la tecnología tiene un papel protagonista.

Aun así, hay algo que no ha cambiado, y es que dentro de los eventos corporativos, el congreso continúa siendo la estrella. Por eso, a continuación proponemos 10 pasos a seguir si el objetivo es organizar un congreso de éxito:

  1. La fecha es esencial. Es importante que a la hora de fijarla se haga con un calendario delante y se tenga en cuenta los festivos nacionales y locales, los partidos de fútbol, otros eventos del sector… El congreso no debe coincidir con otro evento relevante.
  1. El presupuesto y los patrocinadores. Antes de empezar a organizar el congreso se debe saber con qué presupuesto se cuenta y a qué se va a destinar: alquileres, alojamientos, desplazamientos… También hay que buscar una serie de patrocinadores. Estos sufragan determinados gastos del congreso y generan sinergias entre empresas de intereses comunes.
  1. El lugar. Este tercer paso es fundamental porque de él dependerán muchas otras cuestiones. A la hora de la elección se deben valorar las instalaciones, la ubicación, la disponibilidad, el aparcamiento, el transporte público, el equipo audiovisual… entre otras. El lugar marca el tipo de actividades y servicios extra que se pueden ofrecer, por eso cada vez más, es habitual encontrar espacios innovadores y alternativos que sorprendan al asistente.
  1. Los objetivos. Por qué se va a hacer y para qué. Esas dos preguntas son las que hay que hacerse antes de comenzar a organizar cualquier congreso. Se deben definir unos objetivos claros y reales y, además, consensuarlos con el equipo para seguir todos una misma dirección.
  1. La temática. Uno de los objetivos de las personas que acuden a un congreso es intercambiar y adquirir nuevos conocimientos con profesionales de su área. Por eso, elegir una temática atractiva y que genere interés en los asistentes es primordial.
  1. El programa. Supone la columna vertebral del congreso y no es tarea fácil planificarlo. Lo ideal es diseñar un programa variado, atractivo y dinámico que no sea pesado y permita la interacción entre los asistentes.
  1. Los ponentes. Su selección es fundamental para la calidad y credibilidad del contenido. Deben ser profesionales y referentes en el tema que se va a tratar, esto aumentará el interés por acudir al congreso.
  1. La tecnología. Si se sabe hacer un buen uso de ella puede ser una gran aliada. Los avances tecnológicos no solo permiten personalizar cada paso, sino que también facilitan los procesos de organización: inscripciones online, acreditaciones de participantes con aplicaciones de móvil, servicios wifis, retransmisión en streaming, uso de apps para difundir, etc.
  1. La estrategia de comunicación. El éxito o fracaso de un evento depende en gran medida de su comunicación. Hay que saber en todo momento qué se va a comunicar y cómo se va a hacer, definiendo cuáles son las mejores herramientas para ello, estableciendo un timming, construyendo una estrategia de difusión, ofreciendo contenidos interesantes, etc. Sin olvidar, la post-comunicación, para agradecer la asistencia y relatar lo más destacado del congreso.
  1. Consigue que sea una experiencia única. Y por último, pero no menos importante, conseguir que los asistentes vivan momentos inolvidables.Además de crear un valor diferencial y una conexión emocional que logre grabar los valores de tu marca en todos ellos.

Organizar un congreso es un proceso complejo que requiere mucho tiempo, además de creatividad, pro-actividad, eficiencia y una excelente capacidad de coordinación y comunicación. En definitiva, si se quiere lograr tener éxito se debe trabajar duro, dejar con buen sabor de boca a los asistentes y, sobre todo, con ganas de repetir.

Madison MK2018-11-28T17:49:09+02:00agosto 1st, 2018|Etiquetas: Agencia, Eventos corporativos, Organización de eventos|Sin comentarios

Comparte este artículo

FacebookTwitterLinkedInWhatsAppCorreo electrónico

Artículos relacionados

  • MADISON, partner del I Encuentro digital Shooting in Spain
    MADISON, partner del I Encuentro digital Shooting in Spain

    MADISON, partner del I Encuentro digital Shooting in Spain

    diciembre 4th, 2020 | Sin comentarios
  • Eventos virtuales, experiencias reales by MADISON
    Eventos virtuales, experiencias reales by MADISON

    Eventos virtuales, experiencias reales by MADISON

    diciembre 3rd, 2020 | Sin comentarios
  • MADISON, GESDECO y la Diputación de Soria en el Día Dia Internacional para la eliminación de la violencia contra la Mujer
    MADISON, GESDECO y la Diputación de Soria en el Día Dia Internacional para la eliminación de la violencia contra la Mujer

    MADISON, GESDECO y la Diputación de Soria en el Día Dia Internacional para la eliminación de la violencia contra la Mujer

    noviembre 25th, 2020 | Sin comentarios
  • El impacto de la inteligencia artificial en la gestión de programas de Voz de Cliente
    El impacto de la inteligencia artificial en la gestión de programas de Voz de Cliente

    El impacto de la inteligencia artificial en la gestión de programas de Voz de Cliente

    noviembre 19th, 2020 | Sin comentarios

Suscríbete a nuestra Newsletter

Categorías

  • Agencia
  • Big Data
  • Blockchain
  • Contact center
  • Customer Experience
  • Digitel TS
  • Digitel YS
  • Eventos
  • Innovación
  • Market Research
  • Marketing de Experiencias
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Sports Marketing
  • Tendencias
  • Transformación Digital

Etiquetas

Agencia Atención al cliente Automatización Baloncesto barómetro Big Data BPO call center chatbots comunicación Comunicación Interna Consumo Contact Center covid Customer Experience cx data Deporte digitalización Engagement estudio Eventos Eventos corporativos Experiencia de cliente IA Innovación Inteligencia Artificial Investigación de Mercados Madison MADXchange Marca marketing Marketing Deportivo Market Research Navidad nuevas tecnologías Organización de eventos Padel Redes sociales RSC Sports Marketing Talento Tecnología tendencias Transformación Digital

Entradas recientes

  • ¿Qué es la economía del comportamiento?
  • Sinergias entre la experiencia de cliente y la experiencia de empleado
  • LA NOTARIZACION EN BLOCKCHAIN: SU PROCESO Y VENTAJAS
  • MADTalk Digital Evolution de Digitel TS by MADISON, un encuentro que pone sobre la mesa cómo la identidad digital autogestionada puede ser un acelerador de negocios digitales seguros
  • Una Pucela Run 2022 inolvidable
Madison Experience Marketing
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Customer Experience, Insights and Analytics
  • BPO Contact Center
  • Agency
  • Sports Marketing
  • Únete al equipo
  • Blog
  • Contacto
© Copyright 2020 - Madison   |   Aviso Legal y Política de Privacidad    | Proyectos Subvencionados |   All Rights Reserved 
TwitterLinkedInWhatsApp
Page load link
Ir a Arriba