La demanda de las agencias de comunicación y eventos cambia constantemente. Ahora, nuestros clientes exigen más tecnología, más carácter digital y más sostenibilidad para poder conectar mejor con su público. En este contexto, los profesionales de la comunicación necesitan analizar y estudiar constantemente nuevas formas de acercarse a estos grupos objetivos.
Desde Madison Agency, te traemos algunas de las tendencias en comunicación que triunfarán en 2020. Toma nota.
- El SEO tradicional ha muerto.
Atrás quedaron los días de los reyes de SEO. De esas estrategias de keywords sin sentido. Hoy hablar de SEO es hablar de PR, es decir de comunicación. Es hablar de textos de valor con contenidos interesantes, tanto informativo como formativo. No hay una buena estrategia de marketing digital hoy en día que no cuente con un valioso servicio de comunicación.
- Contenido digital.
Lo digital hace tiempo que desbancó a lo analógico. En el ámbito de la comunicación lo online tiene ahora más protagonismo que lo offline. Seguro que has oído más de una vez la frase: “si no estás en internet, no existes”. Esa afirmación es hoy más real que nunca. Los contenidos digitales se consumen en masa a través de las principales plataformas sociales, la clave está en saber comunicar correctamente a través de cada una de ellas.
- Tecnología como aliada de la comunicación.
El éxito de la comunicación está en que nuestros mensajes lleguen correctamente a nuestros públicos objetivos. Lanzar una comunicación a un público general supondrá una perdida de tiempo y dinero y generará un impacto negativo en los sectores de población que no formen parte de nuestro target.
Las herramientas de CRM son hoy grandes aliadas de la comunicación, pues permiten la segmentación de públicos. Recuerda que la segmentación es importante para mejorar la efectividad de los impactos y personalizar los mensajes según el target, el canal y hasta el nivel sociodemográfico.
- Lucha contra las fake news / fake reviews.
La generación masiva de contenidos, provocada, sobre todo en las redes sociales, por la revolución digital, ha estimulado el nacimiento de la era de las fake news o noticias falsas. Nadie está a salvo de noticias falaces o engañosas dirigidas a dañar la reputación de personas o empresas.
Gran parte de la comunicación de empresas y organismo en 2020 irá destinada a detectar y desmentir este tipo de noticias.
Ya no sirve solo con estar presente en mundo digital. Ahora necesitamos estar en todos los canales de comunicación para dirigirnos a todos nuestros públicos. Es preciso elaborar mensajes adaptados a los distintos tipos de público y los distintos canales. Se trata de realizar una comunicación más personalizada.
- Mayor potencial de la voz.
La voz será el elemento que mayor relevancia tomará este año. El podcast, a su vez, quedará consolidado como una opción más a tener en cuenta dentro de la estrategia de comunicación de las empresas, sobre todo por la buena acogida que ha tenido este formato entre los ciudadanos.
En conclusión, este año nuestra comunicación será más digital y se priorizará el contenido personalizado adaptado para cada canal y tipo de público. Por último, no debemos dejar de lado otra de las máximas de la comunicación empresarial: la transparencia.
¿Aún no has elaborado tu Plan de Comunicación 2020? En Madison tienes un grupo de profesionales dispuestos a ayudarte.