Saltar al contenido

¿Cómo ha evolucionado el Marketing Deportivo?

¿Cómo ha evolucionado el Marketing Deportivo?

Breve Repaso a su Historia

Desde que en Marzo de 1923, la empresa Wilson Sporting Goods, patrocinara al golfista Gene Sarazen, por un total de 6.000 dólares mensuales (más otros 6.000 en gastos de viaje), el mundo del marketing deportivo ha evolucionado. Y mucho.

Pocos años después, Coca Cola, en 1928, decidió con acierto ligar su marca a los Juegos Olímpicos de Amsterdam, en lo que seria uno de los contratos de patrocinio más longevos de la historia y de mayor rédito para la marca de Atlanta.

Sin embargo, no fue hasta la llegada de Phil Knight, cofundador de la marca Nike y padre del Marketing Deportivo actual, cuando se popularizaron este tipo de estrategias en las organizaciones y tuvieron un verdadero impacto social. Por supuesto, su gran hito, fue en la década de los 80 con el contrato millonario de Michael Jordan, por aquel entonces un recién llegado en la NBA, que ligaría a jugador y marca de por vida.

La irrupción de los medios de comunicación ha sido clave para reforzar el impacto de estas acciones de marketing y clave en su impulso. Fue en 1951, cuando comenzaron las retransmisiones deportivas en Estados Unidos, de la mano de la NBC, cuando muchas empresas y organizaciones empezaron a valorar el impacto en la sociedad de su presencia en eventos deportivos.

Actualmente, el poder amplificador de las Redes Sociales ha multiplicado la capacidad de las empresas de utilizar el marketing deportivo para llegar a sus audiencias y clientes objetivo. No solo por la capilaridad y popularidad de las propias Redes Sociales, sino también por la capacidad de segmentación que ofrecen para llevar el mensaje adecuado al público adecuado. Existen Redes Sociales con diferentes públicos objetivos y las empresas lo saben bien a la hora de dar a conocer su patrocinios.

Alejandro González, del portal especializado Merca2, define 4 pilares básicos en la gestión de patrocinios y marketing deportivo, muy a tener en cuenta en la industria.

Eventos deportivos, equipos y deportistas, se gestionan hoy en día como marcas. Han de tener claro su posicionamiento, su público objetivo y los vehículos que les van a hacer llegar donde quieren. No importa que sea el Real Madrid, Cristiano Ronaldo o el Beach Volley Tour.  Fundamental, a la hora de definir la estrategia, elegir bien el equipo, jugador o acción deportiva a patrocinar o desarrollar es clave para garantizar el éxito.

Los aficionados, son los mejores Embajadores de Marca. Llegar a un equipo, un jugador o evento deportivo, significa llegar a todos sus aficionados y toda su red de contacto. El efecto multiplicador de las Redes Sociales hace el resto.

Por último, las emociones. Vincular tu marca al deporte significa vincularla a un sentimiento. Llegar a crear esa conexión, fortalece un vínculo que va más allá de lo racional. Las decisiones de compra, poseen siempre un elevado porcentaje de emocionalidad que se trata de justificar con elementos racionales.

Termina el post y comienza la conversación. ¿Te has planteado en tu organización utilizar el deporte como herramienta de marketing? Todos los comentarios son, deportivamente, bienvenidos.

Compartir este post en:

También te puede interesar...

¿Quieres estár al día de nuestros posts?

Síguenos en RRSS

Suscripción Newsletter MADISON

Para que recibas nuestras noticias solo necesitamos saber tu email